Retos de la Bahía 2022

Cádiz: La oportunidad de Kichi para recuperar seis años en blanco

Un nuevo presupuesto, los contratos de limpieza y transporte, un plan de mantenimiento y una clara apuesta por el turismo, entre sus principales retos

La pérgola de Santa Bárbara, tras sufrir dos incendios, sigue presentando un estado lamentable. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

El alcalde de Cádiz, José María González Santos ‘Kichi’ , cuenta con una buena lista de asuntos pendientes por cumplir en Cádiz en los próximos doce meses. Para empezar el año, se espera la presentación de unos nuevos presupuestos después de que ... 2021 haya tenido unas cuentas prorrogadas de 2020, que además fueron aprobadas en el último trimestre del año.

La oposición le exige unos presupuestos abiertos, participativos y centrados en la recuperación de la ciudad pero, hasta el momento, Kichi y su equipo no han llamado a la puerta de ningún partido político. Recordar que en otras ocasiones el equipo de Gobierno ha llegado incluso a vetar a grupos políticos como el Partido Popular en la negociación de las cuentas, centrando todos sus esfuerzos en encontrar el apoyo del que hasta ahora ha sido su aliado en muchos asuntos de gran trascendencia para la capital: el PSOE.

Entre los grandes retos que se repiten año tras año de los dos mandatos de José María González en Cádiz está la venta del módulo hotelero de la Tribuna del estadio , que no termina de materializarse a pesar de que siempre se incluye esta partida, cercana a los 10 millones de euros, en el capítulo de ingresos de los presupuestos con el objetivo de destinarlos a la inversión.

Aunque en los últimos años uno de los logros más vendidos por el equipo de Gobierno ha sido la reducción de la deuda y del periodo medio de pago a proveedores, esto se ha traducido en la falta de inversiones en la ciudad.

Una ciudad, que además de la ejecución de grandes proyectos urbanísticos pendientes (caso de la plaza de Sevilla, Teatro del Parque, pérgola y paseo de Santa Bárbara, Casa Encendida en la calle Ancha) necesita con urgencia un plan de mantenimiento tanto del patrimonio como de calles, plazas y zonas verdes, que presentan cada día un aspecto más lamentable.

Los propios vecinos denuncian a diario deficiencias en el alumbrado, la limpieza, en el estado del acerado, del mobiliario urbano y de sus plazas y jardines y exigen la puesta en marcha de una mesa de mantenimiento que controle y atienda las necesidades de los distintos barrios de la ciudad.

El módulo hotelero del estadio aún sigue sin venderse. Antonio Vázquez

Urge además la puesta en marcha de contratos de servicios públicos esenciales en la ciudad, como es el caso del de recogida de residuos y limpieza viaria, que acumula ya seis prórrogas; y el de transporte, con una flota obsoleta.

Fondos Edusi

Para varias zonas de Extramuros, caso de los barrios de Loreto, Puntales, La Paz, Cerro del Moro, Segunda Aguada o Guillén Moreno, están previstas grandes inversiones procedentes de los fondos Edusi , que tendrán que ser gestionados con celeridad para no perder estas ayudas europeas que tanta falta hacen para mejorar la calidad de vida de estos vecinos.

Entre los proyectos estrella de los Edusi está la transformación de los depósitos de Tabacalera en un centro dinamizador centrado en actividades culturales y sociales. Junto con la Ciudad de la Justicia supondrán un importante revulsivo para esta zona de la ciudad.

Ofrecer una solución al problema de aparcamientos existente en la ciudad, a raíz de la pérdida de plazas con motivo de la implantación de carril bici, es otra de las asignaturas pendientes de este equipo de Gobierno, que tan solo se ha dedidado a pintar de colores las calles de la capital con los estacionamientos regulados sin que exista ya ni una sola plaza gratuita.

Vecinos, comerciantes y hosteleros son partidarios de la creación de bolsas de aparcamientos disuasorias provisionales con un buen servicio de autobuses lanzadera en solares vacíos de la ciudad (antigua Radio Juventud, solar del hospital, Navalips...) como alternativa.

A pesar de que se estén construyendo viviendas , el ritmo desde hace seis años es excesivamente lento para los problemas habitacionales que viven muchos gaditanos, por lo que será necesario dar un mayor impulso a las promociones y, por ejemplo, modificar la ordenanza de alquiler justo ya que se ha demostrado que no funciona.

La ciudad reclama también una solución para las más de un centenar de personas sin hogar que duermen en las calles de Cádiz. El número de ‘sin techo’ sigue creciendo día a día y las condiciones en las que viven son muy precarias, estando muchos de ellos enfermos con graves problemas de salud.

Los problemas laborales también son un reto para Kichi y su equipo. Aunque parece que la solución al conflicto con la Policía Local está más cerca, una veintena de trabajadores de Asuntos Sociales empiezan el año en la calle.

Grandes retos de otras administraciones

Entre los grandes proyectos que no dependen del Ayuntamiento también está la construcción del nuevo hospital , pendiente de que la Junta de Andalucía llegue a un acuerdo con la Zona Franca para adquirir los terrenos de la antigua CASA.

Asimismo, tendrá que decidirse si finalmente se trasladarñá la Facultad de Ciencias de la Educación al Valcárcel puesto que a finales de año se cumple el plazo de cesión de este edificio por parte de la Diputación provincial a la Universidad de Cádiz.

Entre los grandes retos de 2022 también está la integración del muelle en la ciudad , en la que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz está trabajando. En el primer semestre de este año se va a licitar la concesión de la construcción y explotación del aparcamiento subterráneo con más de 1.000 plazas en Pery Junquera , una zona de la ciudad que será totalmente transformada una vez que se trasladen los contenedores a la nueva terminal.

Asimismo, el próximo verano será la fecha de culminación prevista para el hotel de cuatro estrellas de Tiempo Libre , promovido por el Grupo Q y que contempla también un aparcamiento subterráneo de tres plantas y un centro comercial de más de 5.000 metros cuadrados centrado, sobre todo, en la restauración.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Ver comentarios