DNI EUROPEO

El DNI 4.0 llega a Cádiz sin causar furor

Sus semejanzas respecto al 3.0 y la demora en el desarrollo de sus aplicaciones, que llegarán en 2022, ha reducido el «boom» de los gaditanos por hacerse con el nuevo documento

Desde el 19 de junio la Comisaría Provincial de Cádiz ha expedido más de 1.300 DNI 4.0, los agentes descartan ocuparse en un futuro de la realización de fotografías in situ

El 19 de julio comenzó la implantación del nuevo documento 4.0 en Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

Desde el pasado lunes 2 de agosto los centros habilitados de la Policía Nacional en toda España han comenzado a emitir exclusivamente el nuevo DNI Europeo a todos los ciudadanos que acudan a renovar su documento de identidad . Este DNI 4.0 actualiza su imagen e incorpora nuevas medidas de seguridad, tanto visibles como invisibles.

Entre los cambios introducidos, el nuevo DNI incluye la denominación en inglés 'National Identity Card' , puesto que la normativa europea exige que las palabras documento de identidad figuren en, al menos, otra lengua oficial de las instituciones de la Unión Europea. En el anverso, se ha añadido el código de dos letras del Estado miembro (ES en el caso de España) , impreso en negativo en un rectángulo azul y rodeado de doce estrellas amarillas.

La creación del DNI Europeo responde al cumplimiento del Reglamento UE 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019, de obligado cumplimiento para todos los Estados de la Unión Europea.

Más de 1.300 DNI 4.0 expedidos en Cádiz

En 2006 llegaba a España el primer DNI electrónico , conocido en la actualidad como «2.0». La propia tarjeta incorporaba por primera vez un chip con la intención de agilizar los trámites administrativos.

A pesar de ello, el gran salto tecnológico se materializó en 2015, momento en el que se lanza el DNI 3.0 , el primero con tecnología NFC (comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia).

El 19 de julio, la oficina de expedición de la Comisaría Provincial de Cádiz comenzó la implantación progresiva del DNI 4.0 en la capital. Desde esa fecha se han expedido más de 1.300 nuevos documentos a los ciudadanos que han acudido a la renovación.

Una cifra «normal» en este periodo del año en el que se atienden a usuarios de otros puntos del país que se encuentran en Cádiz de vacaciones o a gaditanos residentes en el extranjero que no pueden renovar su DNI en el Consulado español dentro del país en el que se encuentra actualmente.

Pendientes de la app para móvil

Las razones principales para explicar que no se haya producido un «boom» entre los gaditanos por hacerse con el nuevo documento las enumera Pilar Álvarez , jefa responsable del equipo de expedición del DNI en la Comisaría Provincial de Cádiz.

«La tecnología respecto al 3.0 es bastante más avanzada, pero similar. Asimismo, en estos momentos se debe entender como un proyecto a largo plazo. Aún no contamos con todos los programas para aprovechar todo lo que va a ofrecer en nuevo formato».

El Programa de Identidad Digital de la Policía Nacional trabaja, para lanzar a lo largo de 2022, en el desarrollo de una aplicación gratuita que permitirá a cualquier ciudadano la acreditación de la identidad y el uso de la firma electrónica desde el dispositivo móvil .

Además, en los próximos meses está previsto el lanzamiento del DNI Exprés, un sistema de expedición semiautomático que reducirá los tiempos de espera en las renovaciones ordinarias e incrementará la seguridad obteniendo la fotografía in situ .

Éste aún no ha sido implantado, en cualquier caso, desde la Comisaría Provincial de Cádiz aclaran que «solo está pensado para grandes ciudades, como Madrid o Barcelona» , descartando que los estudios de la provincia cesen con la actividad de fotografías de tipo carnet.

La pandemia ha acelerado la digitalización

Pese a ser un nuevo documento, « para el ciudadano sigue siendo igual que siempre . Pedimos que nos aporten una foto y que realicen el importe de 12 euros en metálico, no ha cambiado nada», aclara Álvarez.

«La ciudadanía va a reclamar este tipo de documentos para facilitar su contacto con la administración », resume la jefa del equipo de expedición en Cádiz que ha visto de primera mano como la pandemia ha acelerado el interés por la digitalización.

«Debido al Covid-19, muchos padres tuvieron que matricular a sus hijos a través de internet. Se comunican con Hacienda mediante su certificado digital, también acceden así a su vida laboral. Por supuesto, para la tramitación de los ERTES ha sido indispensable ».

«Se ha dado la paradoja que, de cara a octubre de 2020, toda la Administración ya debía estar preparada para realizar esta tramitación mediante la sede electrónica. La pandemia ha normalizado que el ciudadano y la Administración se relacionen así , pero era algo que tenía que llegar».

El horario de atención de la oficina de expedición en Cádiz durante el mes de agosto es de lunes a viernes de 9:00 horas a 14:30 horas y sábados de 9:30 horas a 14:00 horas, volviendo al horario habitual de lunes a sábados de 9:00 horas a 14:30 horas y por la tarde de lunes a jueves de 16:00 horas a 19:00 horas en septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación