lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Las ventas del jerez vuelven a la senda negativa y cayeron casi un 9% el pasado año

Jerez

Las ventas del jerez vuelven a la senda negativa y cayeron casi un 9% el pasado año

Los mercados tradicionales se desploman mientras el español amortigua el descenso y experimenta una subida en el vinagre

01.02.12 - 02:45 -
El Marco de Jerez no ha podido repetir el resultado con el que cerró el ejercicio de ventas de 2010, una fecha que casi se puede calificar de histórica porque después de una década las salidas de bodega habían roto su tendencia a la baja sumando un muy bien recibido 1% de aumento de la comercialización.
Esta vez, sin embargo, el contexto de la crisis se ha agravado y ha mermado las oportunidades del jerez en el mundo, que pasó de vender 46,4 millones de litros en 2010 a los 42,4 millones vendidos durante el pasado ejercicio, lo que supone cuatro millones menos, según los datos dados a conocer ayer por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez -Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez.
Eso significa que las salidas de productos de las empresas del Marco de Jerez cayeron un 8,7% durante el pasado año, ya que las ventas se desplomaron sobre todo en mercados tradicionales como Alemania, Reino Unido y Holanda.
No en vano, de la reducción global en las ventas nada menos que 3,3 millones, alrededor del 80%, corresponde al mercado europeo que se ha visto lastrado por la caída en los grandes países tradicionalmente consumidores del jerez como el alemán, donde el porcentaje de descenso en la comercialización ha sido de casi un 19%.
Tampoco ha dado buenas noticias el comportamiento de las ventas en suelo británico, y eso que después de descensos muy importantes hasta el mes de octubre habían experimentado un repunte del 2%.
Una de las pocas lecturas positivas que arrojaron ayer estos datos la destacó el presidente del Consejo Regulador, Antonio Fernández, que recalcó que los mercados que más han caído son aquellos en los que se vende el vino más barato, sobre todo las marcas blancas, mientras que otros como el de Japón, donde prima la comercialización con las marcas ha subido nada menos que un 5%.
A este respecto el director general de la Denominación de Origen, César Saldaña, apuntó que «no es una buena noticia que se pierda volumen, pero por otro lado se gana valor añadido, que es el modelo al que apunta el futuro del Marco de Jerez».
En lo que respecta al mercado nacional, también ha habido una caída de las salidas de bodega, pero más atenuada ya que solo ha sido del 4% frente al mayor desplome general. En total, se han vendido unos 12,2 millones de litros en España.
Más positivos han sido los datos de comercialización del vinagre, ya que no acumula una caída global, aunque sí que sube menos de lo esperado. En total, el aumento en las ventas es del 0,68% con un total de 4,3 millones de litros. Para este condimento España es el mercado que da más alegrías, con una subida del 7,5% en el consumo.
En la rueda de prensa celebrada tras el pleno de ayer del Consejo Regulador, el presidente de la entidad explicó también que el presupuesto del organismo para este ejercicio se reduce un 3% hasta los 1,6 millones. Eso sí, entre promoción genérica e institucional se gastarán más de 500.000 euros.
Otro de los puntos más importantes tratados ayer tiene que ver con la aplicación de las nuevas normativas de certificación de calidad emanadas de la UE que ya se han aplicado en la Denominación de Origen, donde ya se realizaban controles, pero que han venido a dar un vuelco al sistema.
De esta forma, se han realizado rigurosas auditorías a todas las empresas del Marco que han culminado con la entrega de 100 certificaciones de calidad por cinco años (revisables anualmente) a unas 60 de ellas para que puedan seguir con su labor; con un número no determinado de operadores que está a la espera de culminar el proceso de certificación (faltaban documentos o análisis); y con otra veintena de ellas a las que se les ha notificado ya la baja del registro.
En este último caso, Saldaña apuntó que «no ha habido sorpresas» y que algunas empresas pidieron voluntariamente mientras que otras simplemente no cumplían los requisitos que ahora se exigen.
Las ventas del jerez vuelven a la senda negativa y cayeron casi un 9% el pasado año

Las salidas de bodega el pasado año sumaron 42,4 millones de litros, cuatro menos que en 2010. :: L. V.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.