Cádiz

El voluntariado de la playa de Levante en El Puerto finaliza tras retirar 1.890 kilos de basura

También han limpiado la playa de 'Carporotus edulis', la especie exótica invasora llamada uña de gato

LA VOZ

El voluntariado de la playa virgen de Levante en El Puerto de Santa María que se ha venido desarrollando entre enero y marzo en la franja litoral del Parque de los Toruños , convocado por Ecoherencia y con la colaboración de la Junta de Andalucía, ha finalizado con un balance muy positivo, ya que se han logrado retirar casi dos toneladas entre plantas invasoras (principalmente 'Carporotus edulis', la especie exótica llamada uña de gato) y basura, y colocar 20 metros lineales de captores de arena para regenerar la duna.

Así lo reseña en una nota de prensa la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta sobre este programa, que se ha desarrollado durante las mañanas de cuatro sábados con participación de voluntarios de distintos colectivos de la Bahía de Cádiz, que han colaborado en la retirada de 1.604 kilos de plantas invasoras, principalmente ' Carporotus edulis ', la especie exótica llamada uña de gato, y 282 kilos de basura de distinta naturaleza.

En las dos últimas jornadas , además de retirar plantas y restos, se han colocado 20 metros lineales de captores para atraer la arena y retenerla, a fin de regenerar las dunas, crear otras nuevas y devolver así a su estado natural una de las pocas franjas vírgenes del litoral de la Bahía de Cádiz.

Los captadores son varillas de mimbre que se colocan formando barreras permeables de una densidad de tres kilos por metro para conseguir parar la arena y formar nuevas dunas . La técnica ha demostrado ser una de las más efectivas para lograr ese objetivo y poder conservar las dudas que sin medidas como ésta, se perderían.

El voluntariado se ha desarrollado bajo la organización de la cooperativa sin ánimo de lucro Ecoherencia, con la colaboración de la Consejería de Fomento, que gestiona el Parque Metropolitano de los Toruños y la Algaida, en cuyo perímetro se encuentra la playa de Levante. Esta actividad se viene realizando cada invierno, desde hace siete años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación