CHICLANA

Vuelven los toros a Chiclana 6 años después del último festejo

El municipio acoge el certamen 'Fomento de la Cultura Taurina' patrocinado por la Diputación Provincial de Cádiz y organizado por la Asociación de Escuelas Taurinas

La Escuela Taurina Francisco Montes Paquiro se prepara para el certamen organizado en Chiclana LA VOZ

José Pedro Botella

A finales de mayo de 2018 comenzaba el desmontaje de la Plaza de Toros de Chiclana . El coso necesitaba una remodelación integral para adecuarse a las actuales condiciones para albergar festejos taurinos. Una inversión inasumible de 100.000 euros.

La población se despedía del ruedo solo 11 años después de que fuera construido en los terrenos de La Longuera . En su lugar, burladeros y tendidos fueron retirados para que la zona se transformase en una bolsa de aparcamientos. Los operarios acarrearon consigo todo el material que componía la estructura, pero la tradición y el peso de la tauromaquia ha permanecido en Chiclana .

Primer festejo desde 2015

A principios de semana el Consistorio anunció que Chiclana se convertiría en sede para albergar las dos últimas citas del certamen 'Fomento de la Cultura Taurina' 2021 patrocinado por la Diputación Provincial de Cádiz y organizado por la Asociación de Escuelas Taurinas de Cádiz.

Para ello, el municipio ha instalado una plaza de toros provisional en La Longuera con el fin de celebrar los festejos del 23 y 24 de octubre. La entrada es totalmente gratuita gracias a las invitaciones repartidas por el Museo Municipal Francisco Montes Paquiro o la propia Escuela Taurina Francisco Montes Paquiro .

Precisamente, los representantes de la escuela desbordan ilusión y ganas por volver a ejercer de anfitriones para los toros. « Desde marzo de 2015 no se celebraba ningún festejo taurino en la ciudad y hay mucho ambiente», remarca Rocío Oliva , vicepresidenta de la entidad.

«Hemos conseguido que Chiclana vuelva, al menos, a poder realizar una clase práctica en la que participan alumnos de las ocho escuelas de la provincia». De esta forma, en la gran final del domingo los novilleros Miriam Cabas (Campo de Gibraltar), Carlos Muñoz 'El Boni' (San Fernando), Sergio Marchante (Algeciras), Víctor Cerrato (La Línea), Mario Sánchez (Ubrique), Martín Morilla (Sanlúcar de Barrameda), Gonzalo Capdevilla (El Puerto de Santa María) y Gabriel García (Chiclana) se dan cita lidiando siete reses de Santiago Domecq y una res de El Torero.

Previamente se realizaron tentaderos en la que cada escuela llevó a varios de sus alumnos, siendo seleccionado por la propia escuela el participante de la final. En el caso de Gabriel García , elegido por la Francisco Montes Paquiro, coincidirá su debut con público con el regreso de los toros a su ciudad natal . «Los alumnos lo que quieren es torear, pero no saben si tienen todas las facultades para ser torero hasta que no le ves la cara al animal», explica Oliva. García tendrá la oportunidad de demostrar su valía en una clase práctica delante de su propia afición.

20 aniversario de la Escuela de Chiclana

La celebración del festejo es solo la punta del iceberg de un certamen que tiene en vilo a todas las escuelas provinciales. « Todo esto conlleva un gran esfuerzo y sacrificio por todos los que organizamos y formamos parte. Esto es por pura afición y lo hacemos porque creemos que Chiclana tiene una historia muy importante en el mundo taurino y no queremos que quede en el olvido», comenta Rocío Oliva.

La Escuela Taurina Francisco Montes Paquiro cumple 20 años por lo que su vicepresidenta considera que «ya estamos integrados en la historia taurina de Chiclana donde se han formado muchos alumnos».

En el solar de la calle Buey los jóvenes entrenan varias veces a la semana con la ilusión de tomar la alternativa algún día, aunque las personas a cargo de la institución nunca esconden las dificultades de la profesión, « ser toreros es muy difícil , pero le damos la oportunidad de intentarlo a quienes se deciden a probar suerte en el mundo del toreo».

En febrero arrancó el curso escolar que no se detendrá hasta las últimas semanadas de diciembre, momento en el que se realiza el breve parón de la Navidad. Estas semanas de descanso nada tienen que ver con el obligatorio periodo de receso que la tauromaquia tuvo que afrontar tras la irrupción de la pandemia .

«Cancelamos diferentes actividades formativas ya sea por el confinamiento estricto, por el cierre perimetral o por las limitaciones en las distintas fases hasta la vuelta a la normalidad», recuerda Oliva.

«A los alumnos les decíamos que, aunque fuera en su patio o en la azotea, cogieran sus trastos para no perder el hábito». Éstos cumplieron mandando vídeos de los improvisados entrenamientos, « esto es una fiebre que el que lo tiene y le gusta no lo pierde pese a las dificultades».

La evolución de las escuelas

Una decena de alumnos mayores de 12 años reciben formación específica de manos de la Francisco Montes Paquiro. Además de las vistosas prácticas se garantizan clases teóricas, así como novedosos talleres.

En el pasado curso, los novilleros recibieron charlas de una coach para poder controlar las emociones y los miedos . Del mismo modo, otro de los compromisos de las escuelas se centra en conseguir que los jóvenes desarrollen distintas habilidades sociales.

« Queremos que sepan hablar en público, que conozcan la historia de su localidad y también la taurina. Intentamos que se realicen diferentes acciones culturales más allá del toreo de salón porque pensamos que son imprescindibles para su futuro», defiende Rocío Oliva.

«La juventud de ahora no es la de hace 20 años. Disponen de muchos elementos de entretenimiento que pueden dispersar su atención», declara. « En la escuela siempre hablamos de la importancia de los valores . Muchas personas creen que los jóvenes solo vienen a coger los trastos y a torear a un animal. Nuestro trabajo consiste en reforzar ciertas cuestiones que la tauromaquia te inculca como el respeto o la honestidad», afirma.

Esta actitud de respecto contrasta, en opinión de la escuela de Chiclana, con la posición antitaurina que en los últimos días han tomado algunos partidos y colectivos de la ciudad ante el regreso de los festejos.

« Chiclana tiene una gran tradición con el toro y hay que respetarlo. No estamos pidiendo nada ilegal . Entendemos a todos los que no son taurinos, no te tiene por qué gustar, pero por lo menos no se debe perder el respeto y la educación». Desde la Escuela Taurina Francisco Montes Paquiro se desea que las citad del 23 y 24 de octubre no se queden en anécdota y sirvan como semilla para futuros festejos en Chiclana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación