CHICLANA

Las playas de Chiclana «a la altura de las de Tenerife o Gran Canaria»

Cruz Roja Chiclana comienza con la contratación de su personal de cara a la temporada de verano, debido a la crisis por el Covid han recibido solicitudes de todas partes de España y Argentina

La Playa de La Barrosa durante el pasado verano JPB

José Pedro Botella

El 28 de febrero arrancó la nueva temporada de playas de Chiclana con el funcionamiento del servicio de salvamento y socorrismo en La Barrosa. De este modo, comenzaban los 9 meses en el que estará activo este dispositivo en la ciudad, hasta el 30 de noviembre.

Un servicio, gestionado por Cruz Roja Española, que en temporada baja funciona todos los días del mes de marzo y de lunes a viernes de abril (salvo Semana Santa), de doce del mediodía a seis de la tarde. Todo gracias a la labor de un enfermero, un patrón de embarcación, un socorrista acuático en embarcación y dos socorristas acuáticos en torre de vigilancia.

Ofertas de empleo en Cruz Roja

De cara a la temporada de verano en Chiclana, Cruz Roja ha abierto el plazo de solicitudes para cubrir diversas plazas vacantes: se buscan 35 socorristas acuáticos, 5 patrones de embarcación, 5 enfermeros y 4 técnicos de emergencias sanitarias.

49 puestos en total que corresponden a la contratación «normal, sin contar a la pandemia» ya que «el año pasado, debido a la incertidumbre, la tramitación para cubrir estas vacantes se realizó mucho más tarde», explica José Antonio Rodríguez Santana, responsable del equipo de playas de Cruz Roja en Chiclana.

El coronavirus dejó su incidencia en la planificación habitual de Cruz Roja. En marzo de 2020, durante el confinamiento, «no pudimos ampliar progresivamente nuestro servicio hasta el 1 de junio» .

«Los profesionales no pudieron prepararse y acondicionarse en piscinas, no se realizaron cursos de reciclaje de socorrismo acuático y la propia formación que damos desde Cruz Roja la tuvimos que reestructurar », comenta José Antonio.

También condicionó el tipo de exámenes de selección que realiza la entidad. «Nuestra principal prueba consiste en un primer tramo de carrera por la playa e inmediatamente realizar un rescate en el agua. 800 metros de carrera y 600 de nado. Es una prueba de resistencia que el año pasado no pudimos hacer por temor a lesionar a los candidatos debido a tantos meses de inactividad».

No solo se condicionó la selección de su personal. Cruz Roja también tuvo que adaptar sus turnos y su modo operativo por la pandemia. «Establecimos grupos burbuja. Teníamos a la misma gente en los mismos sitios, para tener la menor posibilidad de producir contactos . Tomamos medidas de prevención muy extremas. De hecho, en todo el verano solo tuvimos un caso positivo y no nos afectó al resto del servicio puesto que evitamos los contactos estrechos».

Mejor servicio de la España peninsular

La temporada en Chiclana se abre por fases: «el primer grupo de trabajadores comienza febrero, ampliamos en Semana Santa y el grueso va entrando a partir de junio». «Esta temporada tan larga de salvamento no se da en ningún punto de la España peninsular. Nosotros estamos a la altura de las de Tenerife o Gran Canaria. Prácticamente ofrecemos estos servicios todo el año ».

Asimismo, la superficie total de las playas de Chiclana varía entre los 395.177 metros cuadrados de la pleamar y los 837.605 metros cuadrados de la bajamar . Una notable extensión que cifró el Consistorio garantizando una capacidad máxima de entre casi los 100.000 y los 210.000 usuarios al mismo tiempo, respetando las distancias de seguridad.

Este enorme volumen de público otorga aún mayor importancia a la labor de los profesionales de la Cruz Roja. En un día de verano, el número de intervenciones del cuerpo supera «a las de cualquier centro de salud» , aseguran.

El aumento del turismo en Chiclana justifica la ampliación de los servicios de playa, «hace 10 años, los meses más fuertes eran julio y agosto. Antes de la pandemia, cualquier día de septiembre es comparable con el resto de meses de verano ».

Socorristas argentinos buscan trabajo en Chiclana

En estos momentos, Cruz Roja se encuentra inmerso en el proceso de recogida de solicitudes para los puestos vacantes, «pendientes de los condicionantes que nos recomiende Sanidad para el caso de los socorristas, con el fin de dividir los días en los que se realicen las pruebas físicas y sobre conocimientos».

A finales de abril, los candidatos a socorristas serán citados para la realización de pruebas físicas en las que tendrán que demostrar que están capacitados para el puesto. Sobre mediados de mayo, el proceso termina con el inicio de la formación específica por parte de Cruz Roja que durará dos semanas y en la que se hará hincapié a «toda la normativa ambiental que nos afecta y nuestros protocolos y coordinación».

Siendo injusto comparar las cifras de primer verano del coronavirus, es destacable el hecho de que en 2021 se hayan superado el número de aspirante de los años anteriores a la pandemia .

La precariedad laboral, la crisis económica y la incertidumbre son los factores que explican este aumento . «Tenemos muchos aspirantes que tenían su trabajo fijo en piscinas de hoteles y parques y ahora no pueden trabajar allí por las restricciones», explica el responsable del equipo de playas.

La demanda no solo alcanza la totalidad del país, surca incluso el Atlántico: «nos han llegado currículums de Vizcaya, Barcelona e incluso Argentina. Al menos 6 candidatos son de Argentina, luego muchos son del norte de España ».

No sucede, eso sí, lo mismo con los puestos de salud que se desean cubrir. «Dada la emergencia sanitaria, nos está costando muchísimo encontrar enfermeros y técnicos porque están todos empleados ».

También hay soluciones para todo, «antes contratábamos enfermeros a jornada completa y ahora mismo estamos contando con enfermeros que trabajan en el SAS y luego con nosotros », indica Rodríguez Santana.

Vigilantes de la Junta

De cara a cumplir con las medidas y recomendaciones para tratar de reducir los contagios. El Ayuntamiento de Chiclana dividió la extensión de sus playas en 45 zonas balizadas. Además, recibieron la ayuda de los auxiliares designados por la Junta de Andalucía para realizar las funciones de control e información.

Para Cruz Roja, la labor de los Vigilantes de la Junta y de los voluntarios de Protección Civil resultó ser «fundamental» . «Pese a que tenemos unos servicios extraordinarios, dependemos siempre de que alguien active la cadena de emergencia. El pasado año, al tener personal en todas las balizas, la inmensa mayoría de las alertas se quedaron en conatos. Dio tiempo a reaccionar».

«Si ya teníamos buenos números, en cuanto a tiempo de reacción, con los avisos de los vigilantes mejoramos muchísimo y evitamos incidencias graves . Incluso los niños perdidos, que suelen perderse por más de 15 minutos, eran encontrados en menos de 5». La coordinación vino «muy bien» y su labor de información «ayudó muchísimo», por lo que esperan que este año «se renueve este servicio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación