CHICLANA

José María Román Guerrero: «Chiclana ha seguido creciendo en bienestar, en población y en economía»

El alcalde de Chiclana realiza un balance de su segundo año de esta legislatura marcada por el Covid y las inversiones para reducir la desigualdad

José María Román durante una reunión telemática en su despacho LA VOZ

José Pedro Botella

El a lcalde de Chiclana, José María Román Guerrero, llega con firmeza al ecuador de su actual legislatura al frente del municipio, a pesar de la ruptura de Ganemos con el resto de los partidos que formaban el Gobierno de coalición (PSOE e IU). Este suceso, precedido por el polémico cese del edil de Ganemos, Adrián Sánchez Barea , amenazaba con la estabilidad del Ejecutivo local.

Sin embargo, pese a perder la mayoría absoluta, en diciembre de 2020 la Corporación consiguió sacar adelante los presupuestos de 2021 gracias al voto favorable de la concejala no adscrita, Esther Gómez, y las abstenciones de Ciudadanos, Podemos y la edil también independiente, Susana Candón . Este anuncio desbloqueaba una inversión superior a los 100 millones de euros, indispensables para la conquista de objetivos perseguidos por la Agenda 2030 y reducir las desigualdades sociales agudizadas tras la pandemia.

– El pasado año, desde el Ejecutivo se prefirió no realizar balances acerca de la gestión local debido a la complicada situación sociosanitaria. Este ha sido el primer ejercicio completo con coronavirus, donde la incidencia de Chiclana se ha mantenido por debajo de otros municipios similares, ¿le hace sentir orgulloso?

– Yo creo que sí, Chiclana no ha tenido malas cifras. Hemos padecido, como todos, pero globalmente hemos estado mejor que otros lugares a pesar de lo abierta que es esta ciudad y de los casos, muy contados, de mala actitud. Hemos tenido un muy buen compromiso y hemos funcionado bastante bien.

– Uno de los objetivos del Gobierno se centraba en el cumplimiento de los proyectos relacionados con la Agenda 2030, ¿es el proyecto al que más horas se ha dedicado este año?

– Hay un paquete de proyectos que realmente son potentes y abarcan desde la Agenda 2030, dentro del modelo de sostenibilidad en el que Chiclana siempre ha querido estar a la vanguardia; pasando por los proyectos ITI, especialmente culturales y yacimientos fenicios; las inversiones Edusi, también sostenibles y de los cuales tenemos 6 millones de euros adjudicados para la sustitución de todas las luminarias por luces Led, además del proyecto de autobuses urbanos de baja emisión de CO2.

Hay un paquete de inversiones muy elevadas, de entorno a los 30 millones, procedentes del sector público que persiguen este compromiso y también se están interesando grandes compañías para hacer inversiones, lo cual coloca a Chiclana en una posición estratégica tanto en gas como en telefonía.

Somos una ciudad que está creciendo como ninguna en la Bahía a nivel de población. Esto tiene que ver con la calidad de vida. Tenemos muchos espacios abiertos, carriles bici, marismas, esteros, grandes recorridos urbanos y playas. Nuestro guion, en el marco de la Agenda 2030, se sitúa en esta línea para que la ciudadanía general elija Chiclana para vivir. La nueva Planta de Transferencia o los tres puntos de gestión de residuos, cuando hay ciudades que no tienen ninguno, son apuestas importantes.

– Respondiendo a este crecimiento en el censo, el Consistorio ha proseguido realizando cambios estructurales en las vías y conexiones. También ha apostado por la peatonalización de la Alameda, lo que ha suscitado polémicas entre los comerciantes del centro, ¿va a continuar su proceso y estudio?

– Todos los procesos de peatonalización son complejos y, en general, se inician con el comercio y la hostelería en contra y al año siguiente resulta que todo el mundo está contento con la iniciativa. Curiosamente, la Alameda peatonalizada es un espacio que no tiene comercios y todos los comerciantes que han protestado ya se encuentran en zonas peatonales.

Estamos trabajando en una propuesta que no es la peatonalización, se trata de potenciar la Alameda, tanto para jóvenes como para mayores, y que eso genere una mayor potencia del centro para que la tarde y la noche de Chiclana pueda competir con nuestra playa.

Se está estudiando que la vía sea peatonal durante la tarde y noche, pudiendo circular los vehículos por la mañana. Realizaremos una nueva prueba de control de tráfico en septiembre.

– No solo Chiclana es un destino para vivir, también cuenta con una amplia oferta vacacional. Se esperaba la llegada de turistas a los hoteles, ¿este verano se conseguirán mejores cifras que el año pasado?

– No solamente se esperaban, me atrevería a decir que se ansiaban. Tenemos un capital humano muy importante vinculado exclusivamente al turismo. Por tanto, nos jugamos mucho.

El verano pasado, pese a todo, tuvimos un gran verano y fuimos el destino que mejor funcionó de España y todos los elementos invitan a pensar que este también será un magnifico verano muy próximo a la situación anterior a la pandemia.

Contamos con un plan de protección de playas muy potente, un servicio de seguridad que ha sido reconocida por su excelencia por Bandera Azul, en materia de salvamento y socorrismo. Esto dice bastante de la decidida apuesta que hace el municipio por su mejor referente, La Barrosa, para que sea ese punto de atracción donde se genere una importante inversión no solo para Chiclana, sino también para la provincia.

– La crisis sanitaria, además de a la salud física, ha dañado la salud económica, en este segundo año de Gobierno ¿qué metas se han perseguido para reducir la desigualdad?

– Tenemos un programa muy amplio, a través de Servicios Sociales, además de la puesta en marcha de bonificaciones de las tasas de basuras y de mesas y sillas para la hostelería. También vamos a poner en marcha diversos programas para el fomento del empleo para ayudar a las empresas. De hecho, hemos iniciado un programa con el que financiamos el 90% de los gastos de la contratación de personal durante un plazo máximo de 3 meses.

Vamos a continuar por esta senda, pero lo más importante es que avance la vacunación. Si esto pasa, todos vamos a tener la tranquilidad de que la fuerza de la economía de Chiclana resurgirá.

– Uno de los proyectos que más se espera en Chiclana es el nuevo estudio de inundabilidad, ¿será clave en el desbloqueo del PGOU?

– El estudio de inundabilidad tiene dos vertientes. Por un lado, nos permitirá saber qué cantidad de agua recoge el río Iro y, a partir de ahí, establecer las presas de las dimensiones que sean precisas para regular el río en cauce alto. Por otra parte, este estudio supondrá la liberación de suelos que hoy son considerados inundables y que muchas personas consideramos que estos datos fueron erróneos.

Hay elementos que nos hace pensar que podremos continuar con el Plan General en vigor, sin perjuicio de que se tuviera que hacer otro ajuste de déficit que tenga el propio documento.

Lo cierto es que, entre plan y plan y todas estas controversias que se generan, Chiclana ha seguido creciendo en bienestar, en población y en economía. Ese es el dato con el que nos tenemos que quedar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación