MOVILIZACIÓN

Los feriantes toman las carreteras de Cádiz para denunciar la «situación crítica» del sector

Más de 200 personas se han manifestado en la jornada de hoy en un recorrido que parte desde Chiclana, llega a San Fernando y Cádiz, finalizando en Puerto Real

La manifestación partió de Chiclana. J.P.B.

José Pedro Botella

Bajo el lema «SOS, la feria se muere» , más de 200 personas han acudido a la manifestación convocada por la Asociación de Feriantes de Cádiz para protestar ante la «situación crítica» que atraviesa el sector. La crisis precedida por la irrupción del Covid-19 ha asestado un duro golpe a los feriantes.

Trabajadores que veían cómo, de la noche a la mañana, quedaban incapaces de trabajar debido a las restricciones del confinamiento. « Estamos al límite , las familias necesitan trabajar», reclama Juan Navidad, tesorero de la Delegación de Feriantes de Cádiz y uno de los organizadores de la marcha pacífica.

El itinerario de la manifestación ha partido desde el recinto ferial de Chiclana hacia la salida a San Fernando, desde allí se desplazan a Cádiz y, finalmente, a través del Puente de la Constitución, en la capital, para concluir las protestas en Puerto Real. Todo ello, escoltado por efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil.

Menos afluencia de la esperada

«No han podido acudir tantos como quisiéramos», confiesa José Luis García, delegado en Cádiz de la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla. Tal como explica el también organizador, «llevamos muchos días de huelgas y manifestaciones, la gente se agota y el dinero también se acaba».

El 24 de junio las protestas llegaron hasta la capital nacional y el 29 de junio está prevista la última manifestación en Córdoba. Juan Navidad ha anunciado el acuerdo alcanzado con algunos municipios de la provincia de Cádiz para reanudar la actividad de los feriantes montando parques de atracciones: «en Cádiz se interesan por los feriantes» . Sin embargo, ha lamentado la dificultad para que se celebre una feria «antes de 2021». Antes del comienzo de la movilización de los vehículos, los feriantes han leído un comunicado expresando las diez «medidas urgentes» que solicitan a las autoridades competentes.

Decálogo de medidas

1. Inclusión y participación en las mesas de trabajo para la reconstrucción de la economía, con el fin de que se tenga en cuenta al sector feriante.

2. Extensión de la prestación por cese de actividad y ERTEs por fuerza mayor. Al menos, hasta el segundo trimestre de 2021.

3. Moratorias específicas para el sector feriante.

4. Garantía de liquidez con líneas ICO facilitando el acceso al sector feriante, junto a interés cero o muy bajo.

5. Prorrogar en el tiempo la suspensión de plazos tributarios hasta el efectivo y real comienzo de su actividad.

6. Recuperar la aplicación del IVA de tipo reducido del 10%.

7. Apoyo institucional para la gestión o exoneración de pagos de seguros y reaseguros de la flota de vehículos y seguro de responsabilidad civil, así como otros seguros contratados.

8. Exención, en su totalidad, de impuestos y tasas como el IBI o el ITVM.

9. Inclusión en las Medidas de Apoyo al Sector Cultural redactado en RD 17/2020 de 17 de mayo, tales como:

- Concesión directa de Subvenciones para el mantenimiento del sector feriante.

- Acceso extraordinario directo a la prestación por cese de actividad o desempleo en el caso de sus trabajadores, para aquellos que no se encontraban dados de alta en el momento de la declaración del Estado de Alarma y puedan acreditar su situación en el Régimen especial de Trabajadores Autónomos temporales. Siendo la duración de la prestación que se le conceda según lo cotizado en el año anterior.

- Concesión de créditos extraordinarios al sector.

10. Inclusión dentro de la distribución del Fondo Social Extraordinario existe en las CCAA para el reforzamiento de los servicios sociales y, en su caso, de las entidades locales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación