RETOS DE LA BAHÍA 2022: CHICLANA

Chiclana: Consolidar la marca turística y avanzar en el nuevo PGOU

Debido al crecimiento de su población son necesarias inversiones en distintos puntos de la ciudad para que los habitantes no pierdan en «calidad de vida»

Chiclana crece, pero ha regresado en 1987 tras quedarse sin PGOU LA VOZ

José Pedro Botella

Chiclana se ha convertido en el municipio de la provincia de Cádiz que más ha crecido con relación a su población censada. A fecha del 1 de enero de 2021, Chiclana alcanzó la cifra de 86.306 habitantes , 1.156 más que en ... la misma fecha del año pasado. Según estimaciones del propio consistorio, la ciudad iniciará 2022 con más de 87.800 vecinos, unos 1.500 nuevos. Estos datos son muy significativos ya que, a pesar de la crisis del coronavirus, Chiclana ha seguido desarrollándose gracias a contar con un particular modelo de ciudad que apuesta por resaltar su «calidad de vida» , en palabras del regidor José María Román .

Chiclana creció en 2021 y, de esta forma, mantiene una tendencia positiva de ocupación que se inició hace más de dos décadas. Sin embargo, en su evolución, el municipio regresa a 1987 , año en el que se aprobaron las Normas Subsidiarias que desde mediados de diciembre vuelven a regir el urbanismo local.

Tras la publicación de la sentencia de nulidad, el Consistorio tratará de avanzar en la redacción de un nuevo PGOU en 2022 , esta vez adaptado a la nueva Ley del Suelo de Andalucía (LISTA) que entró en vigor el 23 de diciembre y que divide los suelos en urbanos y rústicos. Esta consideración ya ofrece una alternativa legal para dotar de servicios básicos a casi 10.000 viviendas del diseminado mediante la petición de declaración del modelo de los Asimilados Fuera de Ordenación (AFO). Con este método, la Delegación de Urbanismo afirma haber tramitado positivamente unas 150 solicitudes, proceso que se incrementará en los próximos meses. No obstante, el verdadero objetivo pasa por lograr la aprobación y ratificación de su propio PGOU que ya ha iniciado su licitación.

Pese a que el plan general de Chiclana haya vuelto a ser tumbado, el Ayuntamiento es plenamente consciente de la cantidad de habitantes que residen en el diseminado de la ciudad, en zonas en las que esa calidad de vida es menor debido a que cuentan con peores servicios e infraestructuras en comparación con otras zonas urbanas . Para 2022 las parcelas recibirán grandes mejoras en forma de inversiones locales.

Por un lado, el Ayuntamiento procederá a iluminar más de 12 kilómetros lineales de caminos y callejones del diseminado con la instalación de 400 nuevas farolas, un gasto de unos 744.000 euros que se enmarca en una estrategia a medio plazo que supera los 4 millones . Esta actuación sigue la senda ya iniciada por otros proyectos de Medio Ambiente y Obras que en el pasado año ya ejecutaron mejoras, como la reurbanización en la carretera del Molino Viejo, y que prosiguen con el propósito de ampliar la Cañada de Los Barrancos , vía que conecta con los polígonos industriales de Pelagatos y La Hoya con Urbisur, El Torno y Avenida del Mueble y cuya puesta en valor supondría un impulso para las zonas industriales y comerciales de Chiclana.

La pandemia ha dejado expuestas las mayores carencias de todas las poblaciones del mundo. En el caso de Chiclana, debido a su crecimiento sostenido en el tiempo, la lucha contra el Covid-19 ha forzado a los centros de salud hasta el límite de su capacidad, demostrando que una ciudad de casi 90.000 habitantes, que duplica su población en verano, necesita nuevas instalaciones. La construcción de un centro de salud en La Cucarela serviría para desahogar a La Banda y zanjar la problemática con la Atención Primaria de la localidad.

Sin duda, gran parte del desarrollo y el crecimiento económico de Chiclana pasa por el cuidado de su marca turística. Solo contabilizando los meses de julio y agosto, el impacto del turismo generó 697 millones de euros y rebajó el paro en casi tres millares de personas. A pesar de haber rozado el lleno durante el verano de 2021, el Consistorio trabaja en incrementar la fuerza turística apostando por el fomento de la cultura, el uso deportivo o la gastronomía . El descubrimiento y la puesta en valor del yacimiento fenicio del Cerro del Castillo es otro de los alicientes para los turistas que ahora pueden disfrutar del patrimonio histórico de Chiclana, además del natural. También el regreso de los congresos logra alargar la vida de los resorts del Novo que este año clausuraron su temporada una vez superado octubre.

La desestacionalización del turismo sigue siendo la gran asignatura pendiente para 2022 . Tanto supone la influencia del sector en Chiclana que, una vez que las puertas de los grandes hoteles cierran, el empleo se reduce considerablemente. Según los datos de noviembre, Chiclana es el tercer municipio de más de 40.000 habitantes con mayor tasa de paro (30,23%), solo superado por Jerez (30,57%) y La Línea (34,51%).

En este sentido, concluir con las pruebas de peatonalización de la Alameda del Río podría suponer un impulso comercial en una zona deprimida comparada con otros lugares del centro que ya atravesaron una transformación similar hace una década. Precisamente, el Consistorio tratará de seguir exprimiendo las sinergias entre sus principales espacios comerciale s (centro, Carretera Fuente Amarga, calle Ancha, Soledad, la playa y Urbisur) con el fin de que la ciudad sea vivida al completo y todos los días del año y reafirmar la idea de que Chiclana, ya sea como destino de residencia o viaje, destaca por la calidad que ofrece.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Ver comentarios