Puertos

El cierre del tráfico entre España y Marruecos en el Estrecho supuso una pérdida de 200 millones de euros

Algeciras y Tarifa recuperan a partir de este martes la conexión marítima con Tánger

Llegada de turistas españoles procedentes de Marruecos al Puerto de Algeciras, tras suspender Marruecos los vuelos con España y Francia desde el pasado marzo. M. J. L.

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluc e, ha cifrado este martes en 200 millones las pérdidas provocadas por la inactividad en las conexiones marítimas entre Algeciras y Tánger en los dos últimos años, algo que se ha recuperado esta semana con la salida de los primeros ferrys con destino a Tánger Med y Tánger Ciudad desde Algeciras (Cádiz).

En declaraciones a Canal Sur Radio, ha explicado que «han dejado de cruzar el Estrecho de forma regular con las conexiones con Marruecos alrededor de unos diez millones de pasajeros y dos millones de vehículos, lo cual tiene un impacto importante y, sobre todo, una situación comprometida para las navieras» a la hora de «mantener esa situación durante dos años», así como «las empresas y trabajadores, que muchos de ellos han estado en inactividad o en ERTE».

Asimismo, Landaluce ha detallado que l a APBA tiene conexión de Algeciras a Tánger Med, que arrancó a las 10,30 , y también de Algeciras a Tánger Ciudad, que arrancó a las 11,00 horas, «a partir de ahí se irán intercalando diferentes conexiones durante todo el día».

De la misma forma, el presidente de la APBA ha informado de que «el dispositivo de reactivación de las conexiones con Tánger Med y con Tánger Ciudad está operativo a partir de este martes para pasajeros, y a partir del lunes siguiente para pasajeros con vehículo», al tiempo que ha incidido en que «eso es lo principal, arrancar la actividad».

En cuanto a la Operación Paso del Estrecho, que se recupera este 2022 después de la reapertura de las fronteras entre España y Marruecos, Landaluce ha vaticinado que «este año será una Operación bastante intensa, porque ha estado mucho tiempo inactiva y mucha gente, en época estival, irá a pasar las vacaciones a Marruecos».

Sobre ello, ha profundizado para indicar que «hay diferentes compañías navieras y unas están ya listas», mientras que "otras están con sus buques en mantenimiento, por lo que la capacidad del Estrecho, que es muy amplia, va a ser progresiva". "Se va a arrancar con conexiones y, al final, muchos ciudadanos que viven en este lado y quieren cruzar o viceversa van a tener esa viabilidad", ha celebrado.

En cuanto a los documentos necesarios para poder hacer uso de la conexión marítima entre Algeciras y Marruecos, Landaluce ha recordado que "es fundamental llevar el control documental, bien por certificado de vacunación Covid-19 o certificado de prueba diagnóstica". "Hay un primer control primario del que se encargan las navieras a la hora de embarcar con destino a España y también, evidentemente, un control secundario, que lo hace Autoridad Portuaria en coordinación con Sanidad Exterior, por lo que se trata de dos circuitos con los controles sanitarios perceptivos", ha detallado.

Por último, el presidente de la APBA ha explicado, sobre cómo recibió la noticia de que las fronteras se reabrirían, que "surgió tras la visita a Rabat del presidente Sánchez y, a partir de ahí, las marinas mercantes también llevan su viabilidad". " Nosotros, en cuestión de 48 horas, hemos tenido que habilitar el circuito operativo, que es muy amplio y tiene muchas puntadas", pero "se ha conjugado la inmediatez para el pasajero, pero también la prudencia de puesta en marcha de este procedimiento, por eso los vehículos se van a poner en funcionamiento a partir del lunes la semana que viene", ha apostillado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación