El Carnaval traspasará la frontera española de la mano de Moncada
El Carnaval traspasará la frontera española de la mano de Moncada
entrevista

Mercedes Moncada: «El Carnaval cuenta la historia de España sin ningún filtro»

La particular visión de las coplas gaditanas ha obtenido una gran acogida en el Festival de San Sebastián y ahora apunta hacia el resto de Europa

C. Cherbuy
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La historia del Carnaval de Cádiz cuenta la propia historia de España. Las coplas gaditanas desmenuzan cualquier acontecimiento, cualquier suceso, cualquier personaje que se convierte en protagonista de los medios de comunicación durante un tiempo. Por ello, Mercedes Moncada no tuvo dudas de utilizarlo a la hora de elaborar el documental 'Mi querida España', un relato de la historia democrática del país a través de las entrevistas recopiladas por Jesús Quintero y con la fiesta gaditana como la expresión del pueblo. Tras su gran acogida en el Festival de Cine de San Sebastián, ahora espera fechas para salir de las fronteras y darse a conocer en Europa.

-¿Cómo fue la presentación de la película en San Sebastián?

-Fue muy emocionante.

Siempre que uno muestra algo por primera vez resulta muy emocionante. Verlo a través de los ojos de los demás es una experiencia difícil de describir pero muy especial. Yo no me quedé en la sala, porque no suelo hacerlo ya que no me siento cómoda pero afuera fue todo muy bien. Me decían que estaban muy atentos y que se emocionaron, que rieron. Estoy muy agradecida.

-¿De dónde surge la idea de hacer este documental?

-La idea de hacer el documental surge tras un proyecto de Gervasio Iglesias (productor de la 'Isla mínima' y 'Grupo 7') con Jesús Quintero para hacer varios documentales para televisión y en un momento llega a mí y me propone hacer un largometraje. Me dio total libertad de creación y el material que ya había recopilado. El resultado ha sido un acercamiento, un vistazo a la historia reciente de España.

-En la cinta, además de las entrevistas, también el Carnaval tiene un peso importante, ¿por qué esta relevancia de la fiesta gaditana?

-La base del documental era una serie de entrevistas a personajes vinculados con el poder ya fuera económico, político o mediático y por ello pensé que los carnavales eran perfectos para completar ese retrato, ya que ofrecía un discurso complementario a través de la gente sin barreras. El Carnaval cuenta la historia de España sin ningún tipo de filtros. Es el ciudadano el que compone las letras para mostrar su forma de ver a estos personajes y los acontecimientos que los rodean.

-¿Se puede decir que son la voz del pueblo?

-Los carnavales no solo es la voz del pueblo, sino que también es la imaginación y el humor. A mí me parece imprescindible el sentido del humor porque considero que lo que está en frente se vuelve de nuestro tamaño cuando nos podemos reír de él.

-¿Cómo fue el rodaje en Cádiz?

-Siempre digo que las películas tienen magia. El documental consta de tres partes; el material de archivo de Jesús Quintero, por otro lado una montería que filmamos en una hacienda de Córdoba y, por último, los carnavales. Primero filmamos la montería y teníamos una estética de cazadores anacrónicos. Y de repente vamos a los carnavales y nos topamos con la chirigota callejera la ‘Escopeta Nacional’, con la misma estética y tratando los mismos temas que ya habíamos tocado en la montería.

–Y ahora, ¿cuáles son los siguientes pasos?

-Después de San Sebastián vamos a ir al resto de territorios y lo que estamos es esperando a ver en qué festival estrenamos en Europa. Tenemos que ver confirmaciones de fechas y certámenes. Pero sobre todo, estamos a la espera del momento de poner la película en Cádiz. Queremos ver las reacciones de toda la gente que interviene en la película y porque, en general, el documental habla mucho de Cádiz.

-¿En qué sentido habla mucho de Cádiz?

-De alguna manera es una historia de España contada a través del sur. Ahora que ha estado en San Sebastián se puede decir que es una cinta en la que el norte escucha con mucho interés al percibir la autoría del sur.

Ver los comentarios