POLÍTICA

Teófila Martínez cumplió con las nóminas de los funcionarios sin plantear ERE

La Junta de Andalucía aún adeuda a las arcas municipales más de 10 millones de euros en vados, impuestos y obras en colegios

J. R.
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los últimos gestores del Ayuntamiento de Cádiz hicieron juegos malabares con los distintos presupuestos municipales para poder llegar a final de año. En ningún momento plantearon expedientes de regulación de empleo entre la plantilla de funcionarios.

Los ajustes y las dificultades para obtener financiación entre 2009 y 2011, los peores años, no impidieron que el equipo de gobierno popular cumpliera a rajatabla con los compromisos de pago de las nóminas. El Ayuntamiento desembolsó a tiempo los 2,5 millones de euros mensuales para abonar el sueldo de sus 1.009 trabajadores y los 825.000 euros de los seguros sociales.

Los años más duros de la crisis los abordó la ya exalcaldesa Teófila Martínez con una política de austeridad y presupuestos muy ajustados, que frenaron en cierto modo la capacidad de maniobra del consistorio gaditano.

Las cuentas de 2013 ascendieron a 147 millones de euros, mientras que las de 2014 se incrementaron en ocho millones más hasta alcanzar los 156 millones de euros.

El anterior equipo de gobierno dejó preparado el presupuesto de 2015, que asciende a 147 millones de euros, pero no lo elevó a pleno para su aprobación ante la convocatoria de las elecciones municipales. Será, por tanto, el nuevo alcalde, José María González, de Por Cádiz sí se puede, el encargado de aprobar estos números, aunque necesitará para su aprobación el respaldo de los socialistas, ya que Podemos gobierna en Cádiz en minoría. Podemos contó con los votos de Ganemos y PSOE para favorecer la investidura y arrebatar así la Alcaldía a Teófila Martínez, que lideró la lista más votada.

La deuda viva del Ayuntamiento de Cádiz asciende a 214 millones de euros, según el último dato publicado por el Ministerio de Hacienda. El PP no logró en sus años de gobierno cobrar a la Junta los más de 10 millones de euros que debe a la hacienda local en concepto de vados, alquileres y obras en colegios públicos.

Con este escenario y a tenor de la gestión del PP en los años más virulentos de la crisis llama la atención que desde Podemos se empiecen a lanzar mensajes sobre dificultades económicas para poder cumplir con su programa.

Ver los comentarios