tráfico

¿Sabes a qué velocidad te multan ahora?

En tramos con velocidad máxima por debajo de 100 km/hora sólo se pude circular a 7 km/hora más de lo permitido

mercedes morales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que se hicieron públicas las elevadas cifras de muertes en carreteras convencionales en 2014, un 44% por encima de las del año anterior, no han cesado de aparecer titulares en medios de comunicación provocados por las continuas apariciones de la directora general de Tráfico, María Seguí y por los intentos de regulación del departamento de dirige.

Todo este revuelo tiene ya repercusiones prácticas en el día a día de los conductores. La primera de ellas es que se rebaja el límite de velocidad permitido en todas las carreteras del país dependientes del Ministerio.

Esto se traduce en que en vías en las que la velocidad marcada sea inferior a 100 km/hora sólo se podrá sobrepasar el límite en 7 km/h.

Por ejemplo, si la velocidad es de 80 km/hora, a los 88 km/hora ya puede ser multado.

Sin embargo, en carreteras en las que el límite esté marcado en 100 km/h o más, se aplica un porcentaje del 7%. Es decir, en las vías con límite de 100 km/h vuelve a saltar la denuncia, captada por radar, a los 108 km/h. Pero en las que la velocidad máxima sea 120 km/h, como las autovías, la multa salta a los 131 km/h.

Durante el día de ayer, la directora general de Tráfico, María Seguí, volvió a comparecer ante los medios para puntualizar que no todos los radares móviles estarán anunciados en la web de la DGT, tal y como ella misma anunció horas antes, sino que algunos estarían camuflados en helicópteros y coches patrulla, aunque estos últimos ya no se esconderán de la vista de los conductores.

Todo este revuelo informativo y normativo surge tras conocerse que la mayoría de los accidentes de tráfico de 2014, casi el 80%, se produjeron en carreteras convencionales, de un carril por cada sentido. En estas carreteras perdieron la vida 894 personas, 32 más que en 2013.

El aumento más importante de la mortalidad se produjo en furgonetas (de 47 muertos en 2013 a 92 el año pasado), camiones y vehículos articulados. A principios de enero, el Ministerio anunció un plan de control específico para estos vehículos, incluyendo seguimiento de infractores reincidentes y la posibilidad de que las empresas con faltas muy graves dejen de operar en el mercado. También se prevé la instalación de radares específicos para controlar la velocidad de estos vehículos.

Ver los comentarios