Cuidados

Qué son esas manchas blancas que salen en la piel y cómo se quitan

La pitiriasis versicolor, como se conoce a esas irregulares manchas blancas que salen en el cuerpo, aparece más cuando estamos bronceados, pero no se producen por el sol, sino por un hongo que suele vivir en la piel sana

El significado de las siglas SPF de las cremas solares

Qué son las manchas blancas de la piel. Adobe Stock

M. González

Un verano bajo el sol puede cambiar la apariencia de tu piel, y no nos referimos solo a lucir más morena... Si notas manchas blancas visibles, podrías estar sufriendo de pitiriasis versicolor , una candidiasis que causa una erupción más comúnmente en la espalda, el pecho y los hombros. Estéticamente, la infección parece una pérdida de pigmento y forma manchas blancas en la piel, que pueden causar picazón en algunos casos. La pitiriasis versicolor aparece más cuando estamos bronceados, pero no se producen por el sol, sino por un hongo que suele vivir en la piel sana.

El Dr. Jaume Tufet Opi, especialista en Medicina Estética y miembro de Top Doctors, cuenta que la pitiriasis se caracteriza por la aparición de unas manchas blancas irregulares en la piel , que aparecen sobre todo en la zona superior del tronco, cuello y raíz de los brazos.

«Este hongo tiene predilección por los ambientes húmedos y cálidos»

Jaume Tufet Opi

Doctor de medicina estética

Pero la piritiasis no es producida por el sol, como muchas veces se cree dado que los pacientes la perciben más durante el verano. El motivo es que, sencillamente, se notan más cuando estamos bronceados: «Este hongo tiene predilección por los ambientes húmedos y cálidos, y por eso prolifera más en la temporada estival», apunta el experto

Tratamiento

El diagnóstico es clínico, y lo puede establecer cualquier dermatólogo con experiencia. Además, se puede realizar un raspado de la piel y observar al microscopio las escamas desprendidas, o también, un cultivo en laboratorio.

En cuanto al tratamiento, consiste en aplicar antifúngicos tópicos durante un periodo de 2 a 4 semanas. En pacientes con brotes muy frecuentes o que no consiguen mejoría tópica se puede realizar un tratamiento oral. No obstante, tal como alerta el experto, «el tratamiento no hace que las manchas se eliminen » de forma inmediata, sino que mejoran tras unos meses una vez eliminada la proliferación excesiva del hongo.

«La crema de protección solar debe aplicarse media hora antes de la exposición al sol»

Irene Cruz

Doctora

Pese a que el sol no sea el principal causante de este tipo de manchas, cabe destacar que hay que tomarlo con cautela y no durante muchos minutos. La Dra. Irene Cruz, del Instituto de Benito, recomienda exponerse gradualmente al sol, evitando las horas de máxima incidencia solar, y utilizar siempre protección solar (preferiblemente SPF50+). «La crema de protección solar debe aplicarse media hora antes de la exposición al sol, pues no actúa de forma inmediata. Y debemos renovarla cada dos horas. Imprescindible también aplicarla los días nublados ya que la radiación es igual de peligrosa», cuenta la experta.

Como ya sabrás, el sol es el principal agente envejecedor de la piel , por lo que resulta vital estar concienciado de la necesidad de protegerla frente a la radiación siempre que se vaya a estar en el exterior. Los deportistas profesionales saben que hay que seguir una serie de medidas para evitar quemaduras, como utilizar una crema solar con un factor de protección adecuado, sin importar la estación del año el grado de bronceado o si el día parece nublado, ya que la presencia de melanina no evita el daño de la radiación UV y las nubes dejan pasar el 90% de los rayos solares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación