Coronavirus

Ejercicios fáciles para estirar la zona lumbar y los hombros en casa

Con media hora de estiramientos al día podemos evitar dolencias derivadas de una mala higiene postural

Estirar es beneficioso a cualquier edad. No necesitamos material especial, podemos hacerlo en casa Adobe Stock

M Alcaraz

Es fácil que, desde que teletrabajas , los riñones no dejen de molestarte... y los hombros, y el cuello, en definitiva, cada una de las vértebras de tu espalda. Y es que, la falta de ejercicio físico y de una silla adecuada para el trabajo puede incidir de manera tremendamente negativa en nuestra higiene postural .

Aquí entran en juego los ejercicios de estiramiento , que si siempre son importantes, especialmente para aquellos que hacen ejercicio físico, ahora son esenciales para todos . «Los ejercicios de estiramiento muscular deberían formar parte de nuestros hábitos diarios, seamos niños, jóvenes, adultos o mayores», explica Javier Fominaya Eguia, Coordinador de Actividad Física en Metropolitan Bilbao Isozaki. Realizar este tipo de ejercicios con frecuencia es esencial para la movilidad corporal, la salud muscular y de las articulaciones, así como para evitar lesiones . «Hacer estiramientos ayuda a relajar los músculos tensos que produce el ritmo frenético del día a día, ya que reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés», apunta el experto.

Ahora mismo, en medio del confinamiento, si necesitamos evitar dolores, rigidez articular y descenso de nuestra capacidad muscular , debemos seguir alguna rutina de estiramiento que ayude a que nuestro cuerpo a recuperarse de malas posturas, comunes si pasamos mucho tiempo en el sofá o trabajando frente al ordenador. «No tiene por qué ser una clase intensa ni una actividad física a la que no estemos acostumbrados. Simplemente con hacer algunos ejercicios de stretching será suficiente», añade el profesional.

A la pregunta de si en necesario realizar estiramientos todos los días, Javier Fominaya Eguia explica que es recomendable introducir los estiramientos en nuestra rutina , «más en estos días, en los que reduciremos naturalmente el movimiento de nuestro cuerpo».

«Si hacemos ejercicio físico, el estiramiento será una parte más dentro de la actividad. Y si no hacemos, es una buena oportunidad para dedicarnos media hora y aflojar las tensiones», apunta el experto, que añade que gracias a este trabajo continuo podremos llegar a mejorar la presión arterial reduciendo esta junto con la frecuencia respiratoria. «Una respiración controlada, activa la respuesta de relajación natural de tu cuerpo; con todo ello notaremos evidentes mejoras a nivel mental por una mejora en la oxigenación de la sangre», dice el entrenador, que concluye explicando que estos movimientos, junto con la respiración pausada y controlada, «nos generarán una alta descarga de endorfinas que nos ayudarán a relajarnos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación