Cuidados

Cómo tratar el acné y los granitos que salen por la mascarilla

Aquellos que permanecen mucho tiempo con la mascarilla puesta o han sufrido de acné en otro momento son más propensos a sufrir esta irritación de la piel que se conoce como maskacné

Qué es el maskacné y cómo evitarlo. Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace meses llevamos con nosotros un complemento como si se tratase de una extensión más de nuestra persona. La mascarilla, que parece haber llegado para quedarse, nos protege de la Covid-19 y, por qué no, resguarda nuestra boca de las bajas temperaturas en los meses de otoño e invierno, pero como punto en contra también ha hecho que gran parte de la sociedad comience a sufrir el temido acné. Pero no un acné cualquiera, sino el acné que se produce por llevar durante horas este accesorio quirúrgico. Maskacné es el término que se le ha dado a cualquier forma de acné facial o irritación de la piel causada por el uso prolongado de mascarillas.

Y aunque este término pueda parecer nuevo, el desarrollo o agravamiento de acné por oclusión, roce o humedad ya era conocido en otras circunstancias. Al parecer, la situación más frecuente es la de una persona que ya tiene predisposición o historia previa de acné . «La exposición de la región perioral durante horas a fricción, oclusión y humedad -y, a menudo, también en el contexto de estrés incrementado- favorece la oclusión de los poros, el incremento en la cantidad de la secreción sebácea y un ambiente propicio para el desarrollo y crecimiento de las bacterias asociadas al acné», explica el Dr. José Manuel Carrascosa, dermatólogo de la Academia Española de Dermatología y Venereología .

«Tenemos que buscar aquella mascarilla que, ofreciendo la protección que buscamos, mejor se adapte a nuestra piel y a sus problemas».

José Manuel Carrascosa

Dermatólogo

Todo esto hace que algunas personas que solo tenían piel grasa desarrollen acné y las que tenían acné lo empeoren: «Del mismo modo, la fricción generada por la mascarilla contribuye a irritar la piel de la zona o derivar en el empeoramiento de otros problemas dermatológicos como son la rosácea, la urticaria por presión, la dermatitis de contacto o por fricción, que a menudo se mezclan y se confunden con el acné».

Evitar el maskacné

La Dra. y dermatóloga Gemma Márquez, del Hospital Universitario Quirón Dexeus, advierte que puede darse en cualquier tipo de piel, especialmente si no se tratan con productos de cosmética apropiados. Sin embargo, es más común en pieles atópicas, hipersensibles, con tendencia acneica o con rosácea : «En estos casos es importante acudir al dermatólogo para poder pautar un tratamiento adecuado y ayudar a que el problema remita».

En general, tal como cuenta el doctor José Manuel Carrascosa, estas condiciones irritantes empeorarán las enfermedades de la piel que el usuario de mascarillas ya padezca: dermatitis atópica , seborreica, rosácea... «También hay que decir que estos problemas se ven más en quienes tienen que llevar más tiempo las mascarillas, como aquellos que requieran emplear las de alta protección durante periodos prolongados».

«Es importante acudir al dermatólogo para poder pautar un tratamiento adecuado y ayudar a que el problema remita».

Gemma Márquez

Dermatóloga

Siguiendo los siguientes consejos es más fácil evitar que el maskacné se asiente en nuestro rostro:

Limpia tu piel a diario . Es la regla número uno. «Hay que hacerlo por la mañana y, sobre todo, por la noche. Lo mejor es utilizar un jabón suave y adecuado a nuestro tipo de piel: si es con tendencia grasa, que sea oil free o de acción astringente, y si tenemos la piel seca, un jabón suave tipo syndet o un agua micelar», dice Gemma Márquez.

«Es fundamental mantener una correcta higiene y hidratación de la cara . También de los labios, que a menudo se secan y se fisuran. Hemos de pensar que si nuestra piel es sensible con tendencia a la irritación, se irritará más, y también se agravará la seborrea y el acné si tenemos esta tendencia», aconseja José Manuel Carrascosa. Hay que ser más riguroso en la elección de cremas hidratantes y de protección, o de tratamientos si aparecen lesiones específicas.

«Por la noche, tras lavar la cara con un jabón adecuado, el Sérum Trifásico de Masderm gracias a su acción antioxidante e hidratante ayuda a mejorar la piel de los efectos del uso de la mascarilla», recomienda Gemma Márquez.

Maquillaje . Además de manchar la mascarilla, contribuye a que la piel transpire menos y se ensucie más. «Se aconseja evitar el uso de maquillaje ya que genera más oclusión de los poros. Hay que lavar la cara con agua templada y usar limpiadores suaves no jabonosos y sin fragancias. Habrá que acentuar los cuidados cutáneos», dice el dermatólogo Carrascosa. Es decir, si una persona ya hacía algún tipo de tratamiento para el acné –o para otra enfermedad cutánea-, probablemente estos deberán ser más frecuentes e intensos.

Si utilizas maquillaje intenta que sea lo más ligero posible, oil free, y no olvides lavar la mascarilla cada día o sustituirla por una nueva. Hay que pensar que no todas las mascarillas son iguales y que incluso dentro de un mismo nivel de protección hay distintos modelos, tejidos… «Tenemos que buscar aquella mascarilla que, ofreciendo la protección que buscamos, mejor se adapte a nuestra piel y a sus problemas», dice el experto.

Si, a pesar de las precauciones, surge un problema dermatológico o un agravamiento de una enfermedad previa, se debe recurrir al dermatólogo para realizar un diagnóstico adecuado, así como un tratamiento específico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación