Lo que pasa en tu cuerpo cuando te das un atracón

7 de cada 10 españoles sufren algún problema gastrointestinal durante las celebraciones navideñas

Adobe Stock

ABC Bienestar

Además de estar con la familia, el ambiente y lo regalos, una de las primeras cosas en las que pensamos cuando se va acercando la Navidad es la comida. Deliciosos platos vuelven a nuestras mesas: turrones, polvorones, corderos, mariscos, jamón... acompañados de un buen vino. El inconveniente es que al comer mucho durante varios días seguidos pueden surgir algunos problemas digestivos .

Desde DosFarma, farmacia online, comparten que 7 de cada 10 españoles sufren algún problema gastrointestinal durante las celebraciones navideñas. Y a esto hay que sumar una realidad más: de media se engordan unos tres kilos en estas fechas.

«La Navidad va irremediablemente unida a las comilonas. Sin embargo, hay que vigilar los excesos. Cualquier persona puede sufrir molestias digestivas tras una comida copiosa, pero especialmente quienes suelan tener este tipo de problemas deben tener cuidado», comenta Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma.

Problemas más comunes

  • Acidez y ardor

  • Reflujo

  • Gases

  • Náuseas

  • Indigestión

  • Hipo

  • Intoxicaciones

  • Empachos

  • Diarrea

Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia y experta en nutrición, comparte seis consejos para evitar que los excesos puedan amargarnos las fiestas.

- Comer despacio y masticar bien , pues esto facilita la digestión y evita que se produzcan muchos gases.

- Evitar beber mucho líquido durante las comidas, así como bebidas con gas, para reducir la hinchazón abdominal.

- Planifica menús equilibrados , donde siempre haya alguna verdura y fruta para evitar un exceso de grasas.

- Moverse después de las comidas y cenas facilitará la digestión, además de quemar calorías.

- Si solemos tener problemas digestivos, conviene tomar antes algún complemento alimenticio que facilite la digestión.

- Después de las comidas y cenas es aconsejable tomar infusiones digestivas como manzanilla o poleo menta.

Dutruc recomienda además no hablar mientras comemos para evitar tragar más aire del necesario en cada bocado; no cenar muy tarde , pues el organismo tendrá más dificultades para digerir la comida; no tomar alimentos muy calientes , ya que pueden irritar el estómago; y vestir con ropa holgada para no tener presionada la zona abdominal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación