lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
«Mi hermano desea una vejez más tranquila»
Actualizado: 10:32

Sociedad

«Mi hermano desea una vejez más tranquila»

Georg Ratzinger conocía «desde hacía algunos meses» los planes del Papa, al que los «médicos aconsejaron no hacer más viajes transoceánicos»

28.02.13 - 10:32 -

La noticia sorprendió a todo el planeta, salvo a un veterano cura alemán de 89 años. Georg Ratzinger, hermano mayor del Papa, confesó ayer que estaba al corriente del histórico anuncio «desde hacía unos meses». Según confesó a los medios locales, Benedicto XVI abandona su tarea al frente del Vaticano por sentirse «sin fuerzas». De hecho, Georg desveló que los médicos ya habían aconsejado al Pontífice no hacer mas viajes transatlánticos debido al enorme esfuerzo físico que le exigían y que incluso «tiene dificultades para caminar». «Desea una vejez más tranquila», resumió el anciano religioso.
Estas revelaciones evidencian la estrecha relación que mantienen los Ratzinger -la tercera hermana, María, falleció en 1991- . Cuatro años mayor que Joseph, Georg fue durante tres décadas el director de los coros de la catedral de Ratisbona, localidad al sur de Alemania donde aún reside. No obstante, viaja con asiduidad a Roma e incluso dispone de una pequeña habitación en las estancias del Santo Padre en El Vaticano. «Creo que la decisión que ha tomado es justa», comentó el cura.
Tal y como desveló en el libro 'Mi hermano el Papa', publicado en 2011, la familia Ratzinger era muy católica, y su padre, comandante de policía, se opuso a que los dos hermanos se alistasen obligados en las juventudes hitlerianas, y posteriormente, se alistasen en el ejército, de donde posteriormente Joseph desertó.
Halagos de Merkel
A las palabras de su hermano también se sumaron las de un amigo personal del Papa, el teólogo de Turingia Max Seckler. «Ha sufrido mucho por algunas de las cosas que comporta el cargo. Es difícil imaginar con qué intrigas hay lidiar en Roma», valoró.
Las reacciones a la sorprendente decisión también llegaron hasta las más altas esferas del Gobierno alemán. La canciller Angela Merkel agradeció el trabajo de Ratzinger como jefe de la Iglesia y aseguró que «es y será uno de los pensadores religiosos más significativos de nuestros tiempos». Merkel -de confesión protestante- aprovechó para destacar la «modestia» de Ratzinger y dijo que es muy consciente de que la Iglesia sólo saldrá adelante a través del diálogo con el mundo. «Y él llevó a cabo este diálogo, con otras Iglesias, con otras religiones». En palabras del presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck, «que un alemán sucediera a Juan Pablo II fue de un significado histórico para nuestro país». Y añadió que «su fe, su sabiduría y su modestia humana» le impresionaron.
Pero no todas las reacciones en Alemania fueron halagadoras. El líder parlamentario de Los Verdes, Volker Beck, se mostró ayer muy criticó con el Papa y recordó que bajo su mandato se ha suprimido la excomunión de los antisemitas. Precisamente por este tema el Ejecutivo de Merkel se enfrentó con Ratzinger en 2009, cuando el Vaticano rehabilitó al obispo Richard Williamson, negador del Holocausto.

TAGS RELACIONADOS
«Mi hermano desea una vejez más tranquila»
Los hermanos Ratzinger, en las vacaciones de 2008. / Afp
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.