Desescalada Fase 3 Andalucía

Vendedores ambulantes y feriantes, en pie de guerra para denunciar «el abandono» institucional

La Plataforma de Comerciantes de Mercadillos de Andalucía convoca una manifestación el 23 de junio frente al Parlamento en Sevilla

Actividad en un mercadillo de Sevilla antes de la pandemia ABC

M. R. Font

Con más de tres meses de inactividad a consecuencia de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus y con un horizonte de incertidumbre, el colectivo del comercio en mercadillos y feriantes de Andalucía ha convocado una manifestación para denunciar « el abandono » por parte de las administraciones y que se visualice su situación próxima a «la quiebra técnica».

La protesta tendrá lugar el próximo 23 de junio a partir de las 10.00 horas frente al Parlamento andaluz , en Calle San Juan de Rivera, según ha informado la Plataforma de Mercadillos de Andalucía en una llamada de atención ante «el escaso apoyo» por parte del conjunto de las administraciones (locales, autonómicas y central) y «el abandono de un sector económico y de desarrollo importante para municipios y ciudades».

La Plataforma ha calificado de « abusivas y excesivas» las medidas sanitarias impuestas por algunos ayuntamientos, con el aval del Gobierno central, para una actividad que se ejerce al aire libre , con el mismo riesgo para la población– ha subrayado- que las grandes superficies, el acceso a las playas, el transporte público o la hostelería, por lo que considera que el criterio en cuanto a las medidas de seguridad «debe ser el mismo que para todos estos sectores, iguales que las de cualquier otra actividad comercial ».

Vendedores ambulantes y feriantes de Andalucía, sector del que forman parte unas 35.00 personas en la comunidad, han concretado que se dan casos de ayuntamientos que quieren cobrar las tasas ante de ejercer la actividad, lo que han tachado de «abusivo y un afán recaudatorio » por parte de algunos municipios.

El sector se siente « discriminado » con respecto a otros sectores tanto en las medidas sanitarias, como en los apoyos recibidos por la Administración central, refiriéndose a los casos del (sector automovilístico 3.750 millones, al sector turístico 18.000 millones, al cultural, con 76 millones de euros, al ovino (10 millones), en contraste con los 0 euros - ha señalado- destinados a comerciantes de mercadillos.

La Plataforma ha solicitado a la Junta de Andalucía y a los ayuntamientos una mesa de negociación para establecer medidas de apoyo al sector, con la consideración de que, en caso contrario, el sector «tiende a desaparecer».

Así, han pedido además que al menos durante un año, los comerciantes estén exentos de las tasas municipales, hasta la recuperación de la actividad a causa del Covid-19 y «la situación maltrecha» de las familias que dependen de esta actividad, así como el ejercicio de la actividad del 100% de todos los comerciantes y no la reducción que están imponiendo algunos ayuntamientos, de reducir las licencias de ocupación al 50%, «lo que supone una merma en la actividad productiva del 50%, algo imposible para mantener la actividad ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación