Salud blinda las residencias de mayores de Andalucía para evitar que entre el Covid

La Junta hará dos test semanales a los trabajadores de estos centros que no estén vacunados contra el Covid. Andalucía amplía de cuatro a seis el máximo de comensales por mesa en el interior de la restauración

Un trabajador atiende en un centro de mayores ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Salud decidió este miércoles prorrogar las restricciones vigentes contra la pandemia. Solo hay dos novedades en cuanto a la normativa general: el número de comensales por mesa en el interior de bares y restaurantes pasa de cuatro a seis personas, lo que también se aplica en las celebraciones en áreas que están en nivel 1 o 2 de alerta sanitaria y, además, el personal sanitario no vacunado deberá someterse a una prueba de Covid semanal. El resto de las restricciones, indicó ayer el consejero de Salud, Jesús Aguirre , quedan tal y como se aprobaron el pasado 7 de mayo y se venían aplicando hasta ahora .

Donde sí hay cambios es en las residencias de mayores. Así, la reunión del grupo de expertos, que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, presidió de forma telemática, acordó endurecer las medidas en dichos centros, espacios donde Salud ha visto con preocupación cómo han aumentado los contagios de Covid-19 en las últimas semanas. De hecho hay 625 mayores contagiados pero solo 39 hospitalizados gracias a las vacunas.

Aunque la incidencia sanitaria de esos casos «no es la de otras olas», indicó Aguirre al término de la reunión, sí que hay «preocupación» por blindar estos centros y «tenerlos lo más limpios posible» de contagios de Covid. De esta norma, a los residentes, aunque ya estén vacunados , se les va a hacer un test para identificar posibles contagios cada dos semanas.

Más estricta será esta decisión con los empleados de estos centros que no se hayan vacunado. Ellos deberán someterse a dos pruebas semanales que descarte que puedan ser un vector de contagio para los mayores en dichos centros. Esta medida se complementará con «una campaña de información» entre quienes no se hayan vacunado, añadió Aguirre. Por último, se hará una prueba de Covid a cualquier contacto estrecho de un positivo en una residencia y dicho test se repetirá a los cuatro días y luego a los ocho. A esto se suma la recomendación de que estas personas no visiten el centro de mayores o, en caso de un residente, que no salga de las instalaciones.

Desde la Junta valoran que Andalucía «progresa adecuadamente» en la evolución de la quinta. Así lo indicó ayer Aguirre, que subrayó que la cobertura vacunal es «muy buena» en la comunidad con el 73 por de la población diana ya inmunizada.

Gracias a esa buena evolución de la quinta ola, la Junta redujo ayer de forma generalizada los niveles de alerta por Covid. Así, tanto la provincia de Córdoba como la de Málaga pasaron del nivel 3 al 2 y dos áreas sanitarias -Norte de Almería y Nordeste de Granada- están en el más bajo, el 1. El resto de la comunidad está en nivel 2.

Por último, la Junta pidió ayer el toque de queda entre las dos y las siete de la mañana para cuatro localidades: Bailén, Megíbar y Villanueva del Arzobispo en Jaén y Villaverde del Río en Sevilla . La medida, que llega porque han superado el nivel máximo de mil contagios por cada cien mil habitantes a dos semanas, entrará en vigor previa aprobación por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). El resto de localidades que ahora mismo tienen impuesta esa medida del toque de queda abandonarán la restricción cuando se cumpla una semana.

Bajan los contagios

Esta reducción de localidades con toque de queda y la relajación de las medidas en el interior de la hostelería son posibles porque la quinta ola de la pandemia baja con claridad. La incidencia acumulada, destacó ayer el consejero de Salud, se reduce hace diez días seguidos y está ya rozando los 400 puntos. Es un descenso del 33 por ciento, puesto que llegó a rozar los 600. Además, ayer se anotaron 1.126 contagios, el menor dato para un miércoles desde el pasado 29 de marzo, hace cinco meses y un tercio de lo que se registró el mismo día de la semana pasada.

Aunque los datos de estos días están alterados en mayor no menor grado por el festivo nacional del pasado lunes, es cierto que los datos de la pandemia en la comunidad apuntan a un descenso ya muy notable de los valores que miden la pandemia.

En el lado más negativo, Andalucía sumó ayer 37 muertos, la cifra más alta desde el pasado mes de mayo. El número es mala pero, paradójicamente, confirma la evolución positiva de la pandemia ahora mismo. Es decir, los fallecidos son los últimos en subir y en bajar dentro de cada ola. Y Andalucía estaría ya en ese momento en el que los muertos crecen para, probablemente la próxima semana, descender para dar por terminada esta ola.

En los hospitales, mientras, hubo ayer una subida de 23 ingresados por Covid, hasta los 1.420. En la UCI también ascienden en ocho, hasta los 239. Sin embargo, ambas cifras están lejos ya de los picos de la quinta ola, que se situó en 1.490 en los hospitalizados y 260 en cuidados intensivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación