La juez Mercedes Alaya, junto a sus compañeros de la sección séptima de la Audiencia de Sevilla, resolverá el recurso de Aznalcóllar
La juez Mercedes Alaya, junto a sus compañeros de la sección séptima de la Audiencia de Sevilla, resolverá el recurso de Aznalcóllar - JOSÉ RAMÓN LADRA
TRIBUNALES

El retorno de Alaya: la juez resolverá el recurso contra el archivo de la concesión de la mina de Aznalcóllar

El recurso de apelación presentado por Emerita Resources ha recaído en la sección séptima de la Audiencia de Sevilla

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La juez Mercedes Alaya será la ponente en el recurso presentado contra el archivo judicial de la denuncia presentada tras la concesión de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) por parte de la Junta de Andalucía a la empresa Minorbis-Grupo México.

El recurso ante la Audiencia de Sevilla se presentó una vez que la juez de instrucción 3 de la ciudad, Patricia Fernández, archivó en noviembre pasado la denuncia de la empresa que perdió el concurso, Emerita Resources, porque consideró que no existían indicios de prevaricación.

Según han informado a Efe fuentes judiciales, el recurso de apelación presentado ha recaído en la sección séptima de la Audiencia de Sevilla, formada por cinco magistrados y a la que se incorporó Alaya en junio del año pasado tras lograr la plaza que solicitó desde el juzgado de instrucción 6, en el que empezó a instruir el caso de los ERE.

María José Asensio
María José Asensio - EFE

La juez Patricia Fernández abrió la investigación del caso después de la denuncia presentada el 2 de marzo de 2015 por la otra empresa finalista del concurso, Emerita Resources.

La instructora imputó a siete personas que intervinieron en el proceso y apreció que en la concesión se cometieron los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y negociación ilegal.

En el auto de archivo, con fecha del 6 de noviembre, la juez explicó que en la concesión de la mina, realizada el 20 de febrero de 2015 por parte de la Junta de Andalucía, no existían indicios de un acuerdo entre los imputados para, errando a propósito en sus dictámenes, favorecer a la empresa Minorbis.

Según la juez, «no puede convertirse a la instrucción penal en instancia encargada de la baremación de las diversas soluciones propuestas si no existen indicios suficientes, más allá de meras sospechas o conjeturas, de la existencia de desviación de poder al ejercer las potestades de selección de las ofertas presentadas».

María José Asensio, «ascendida» tras la polémica

«En principio, hemos de concluir que el procedimiento observado ha sido el correcto», afirma la juez antes de recordar que se hizo «teniendo en cuenta además que, con carácter previo, había sido una normativa específica aprobada ad hoc la que regía en este concurso».

Tras examinar la «abundante documentación» aportada en las actuaciones y las declaraciones de los implicados, añade la juez, «las cuestiones objeto de debate son cuanto menos susceptibles de otra interpretación distinta a la sostenida en la denuncia matriz».

Después del archivo judicial, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía restituyó en noviembre pasado en su puesto como directora general de Minas a María José Asensio, que fue apartada temporalmente del cargo tras la causa abierta.

En febrero de este año, el Consejo de Gobierno ascendió a Asensio y la nombró secretaria general de Innovación, Industria y Energía de la Junta.

Ver los comentarios