Miguel Ángel Vázquez
Miguel Ángel Vázquez - EFE
CONSEJO DE GOBIERNO

La Junta afirma que Díaz acude a la comisión de los cursos por «convicción democrática»

Asegura que se han equivocado «todos los que escribieron conclusiones de antemano»

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha manifestado este martes que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, comparece por la tarde en la comisión de investigación de los cursos, en el Parlamento, por «convicción democrática», dado que el presunto fraude que se indaga se produjo antes de que ella ocupara el despacho del Palacio de San Telmo. Según Vázquez, esta actitud contrasta con la mantenida por la ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, que renunció a la comparecencia tras un informe del Consejo de Estado.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta ha señalado también en relación con la comisión de investigación de los cursos que se han equivocado todos los que escribieron conclusiones de antemano.

«Al PP -ha dicho-, se le han desplomado sus falsas conclusiones».

Según Vázquez, de las diferentes comparecencias se puede deducir que se ha producido un «estricto cumplimiento» de la legalidad en Andalucía, dado que el procedimiento era exactamente igual que en el resto de España, «incluso con un plus de exigencia». Si ha habido algún fraude ha sido «contra la Administración». Para el portavoz, todas la órdenes de pago contaron con la fiscalización previa. Las incidencias, asegura, han sido de carácter administrativo. H indicado también que no ha habido menoscabo de fondos públicos y que la junta de Andalucía ha hecho un buen control del dinero público, porque cuando ha habido casos que no estaban suficientemente justificados ha pedido el reintegro de los fondos.

Finalmente ha recordado Vázquez que nueve comunidades autónomas y la propia Administración del Estado utilizaban en mismo sistema que Andalucía para otorgar las ayudas, y que el Ministerio de Empleo lo modificó en la pasada legislatura, en 2015, cuando detectó posibles irregularidades.

Ver los comentarios