Corrupción

La Junta acusa a Invercaria de hacer «un traje a medida» para darle 850.000 euros a Juana Martín

La Fiscalía, que subraya la «falta de control absoluto» de los fondos públicos en este caso, y la agencia IDEA mantienen su acusación contra el expresidente y dos exdirectivos de la empresa pública y contra la diseñadora cordobesa

Juana Martín, junto a su abogada, llega a la Audiencia el primer día de juicio Rocío Ruz

Jesús Díaz

El juicio por las irregularidades en la concesión de 850.000 euros en préstamos de Invercaria entre 2006 y 2011 a la diseñadora cordobesa Juana Martín ha llegado a su fin. El último día ha sido para los informes finales de las partes, donde el abogado de la agencia IDEA , que representa los intereses de la Junta de Andalucía , ha acusado a Invercaria de hacer «un traje a medida» para darle ese dinero a la diseñadora andaluza.

La Fiscalía y la agencia IDEA han mantenido sus acusaciones contra los cuatro investigados por prevarciación y malversación: el expresidente de Invercaria, Tomás Pérez-Sauquillo ; los exdirectivos Cristóbal Cantos (denunciante de las irregularidades en la gestión de los préstamos) y Antonio Nieto , y la modista. Se enfrentan a penas de ocho años, seis y medio, seis y un día, y cinco y medio, respectivamente.

La sesión de este viernes comenzaba con el interés de escuchar las explicaciones del abogado del PP Andaluz, Wenceslao Moreno, para retirar los cargos a los responsables de Invercaria . Sin embargo, antes ha sido el turno de las partes que siguen acusando.

El fiscal anticorrupción ha pedido al tribunal de la Audiencia de Sevilla que juzga el caso una sentencia condenatoria porque ha quedado suficientemente acreditado la comisión de los delitos de prevaricación y malversación .

«Falta de control absoluta»

El Ministerio Público ha venido insistiendo en la instrucción de esta causa y así lo ha reiterado hoy que en la concesión de los préstamos de Invercaria a Juana Martín existió «una falta de control absoluta» , algo que abarca a los 43 millones de fondos públicos que dispuso este ente instrumental dependiente de la Consejería de Innovación, en manos del socialista Francisco Vallejo en los años investigados.

Esta falta de control, según el fiscal, era conocido por los acusados. Hasta tal punto que Tomás Pérez-Sauquillo concedió por «órdenes verbales» hasta 90.000 euros a Juana Martín . En este sentido, el abogado de IDEA ha recordado que el expresidente de Invercaria declaró que «cuando Juana Martín necesitaba dinero se le proporcionaba».

En el caso Juana Martín, la segunda pieza separada de Invercaria que se juzga, «no se cumple un mínimo procedimiento normativo, no hubo garantías de cumplimiento, ni seguimiento del dinero o solicitud de la empresaria». En este sentido, tanto la Fiscalía como la agencia IDEA coinciden en que f ue Invercaria quien llamó a la puerta de Juana Martín para apoyarla económicamente. De hecho, el propio Pérez-Sauquillo declaró que Vallejo le dijo que había que apoyar la firma de la cordobesa. Ella «se dejó querer».

El primer préstamo que recibió la diseñadora andaluza fue en enero de 2006. En concreto a Juana Martín Diseño, una sociedad creada tres días antes de la concesión del dinero con un capital de 3.000 euros. Recibió 120.000 euros por parte de Invercaria con la finalidad de que pudiera participar en la pasarela Cibeles de Madrid. Según el abogado de IDEA, «le dijeron que creara una sociedad para recibir dinero público».

Después, en junio de ese año llegó la aprobación por el Consejo de Administración de Invercaria de hasta 900.000 euros de préstamos . Finalmente fue 850.000 euros. Para ello se constituyó en noviembre de ese año Juana Martín Andalucía , empresa participada por Juana Martín Diseño e Invercaria. Ella aportó su marca (cuyo valor era 850.000 euros, según la Fiscalía) porque tenía «claro que no iba a poner dinero» y la empresa pública los préstamos. Aunque, según el fiscal, ella tenía que aportar 1,6 millones y existiría exclusividad para que no trabajara para otras marcas.

Un proyecto andaluz con producción en Marruecos

El objetivo, según la Fiscalía, era producir en Marruecos y abrir tres tiendas en Madrid, Barcelona y Marbella . En este punto, el abogado de IDEA ha planteado qué sentido tiene que Invercaria apueste por una empresa andaluza para que se vaya a producir sus prendas a Marruecos. Juana Martín admitió que allí eran más baratos los costes.

Tampoco comparte la Fiscalía el argumento esgrimido por las defensas de que la Junta estaba interesada en el mundo de la moda andaluza, de ahí el apoyo de Invercaria a Juana Martín, cuando de los 240 proyectos analizados y 112 aprobados ninguno se enmarca en este sectro. « No hubo publicidad de estas ayudas ni apoyo generalizado al sector », ha dicho el fiscal anticorrupción, apuntando seguidamente la arbitrariedad en la concesión de estos préstamos a la diseñadora cordobesa.

Para el abogado de IDEA, Gregorio Pérez, «estaba decidido de antemano dar dinero a Juana Martín», para lo que se creó una empresa ex profeso.

Para la Fiscalía, cada formalización de un préstamo y su desembolso supone los hechos constitutivos de prevaricación y malversación , añadiendo que el dinero tuvo otros fines distintos a los previstos de expansión y proyección de Juana Martín Andalucía. Fueron a cubrir pérdidas de la firma, un inmueble en Córdoba y comprar maquinaria.

Juana Martín Andalucía presentaba siempre ejercicios económicos en negativo, una situación que, según el PP, fue consecuencia de la crisis macroeconómica que asoló en 2008 no sólo España sino el mundo, y que fue la principal causa de que el proyecto fracasara. Si bien, el abogado de IDEA ha remarcado que mientras Juana Martín Andalucía daba pérdidas, Juana Martín Diseño, marca propia de la acusada, sigue en funcionamiento, con buenos números y un inmueble en Córdoba por valor de un millón de euros . «Ella sí ha ganado dinero», ha añadido el letrado que defiende los intereses de la agencia de la Junta.

Mientras el abogado de IDEA, Gregorio Pérez, concluía su informe, Juana Martín, con un collarín en el cuello, hacía gestos de rechazo a lo que estaba escuchando. En este caso, según esta acusación, se construyó «un plan» para darle dinero a Juana Martín , «se hizo un traje a medida», es decir, se realizaron unos estudios para intentar respaldar el dinero que se le iba a dar la diseñadora.

La no acusación del PP

Después ha sido el turno del abogado del PP Andaluz, que ya no acusa a ninguno de los investigados. El PP como partido no acusa y el PP como gobierno (Agencia IDEA) sí . Se vuelve a dar la «esquizofrenia» de la que hablaba el fiscal en otra pieza de Invercaria.

El letrado del PP-A ha defendido su cambio de posición judicial, tomada con absoluta libertad frente a su cliente . Para Wenceslao Moreno, no hubo arbitrariedad, ni dolo ni ha quedado demostrada la autoría de los hechos.

En su informe final como acusación ha defendido la actuación de Juana Martín, así como del resto de acusados en este asunto, donde Invercaria no ha actuado de forma lamentable como sí lo ha hecho en otras piezas separadas. «En otras piezas con los mismos elementos que aquí se ha pedido por la Fiscalía e IDEA el archivo , es una incongruencia jurídica», ha afirmado.

Ha negado que exista desvío de fondos, sino que se trata de «una crónica de una muerte anunciada », pues la crisis económica acabó con el proyecto Juana Martín Andalucía, que fue «una víctima más».

Por último, ha subrayado que la postura del Partido Popular de Andalucía «no es perseguir la inversión pública» de proyectos empresariales en fase semilla-arranque apoyados por Invercaria, pero lo que «no podemos admitir es que esos proyectos se basen en criterios arbitrarios y no hemos llegado al convencimiento de que el proyecto Juana Martín sea arbitrario ».

Tras el informe de las defensas que han solicitado la libre absolución para sus clientes, Tomás Pérez-Sauquillo ha hecho uso de su derecho a la última palabra, reiterado que desconocía los delitos que se le imputan y que se siente indefenso, sin comprender la acusación de IDEA. El juicio ha quedado visto para sentencia . Será la segunda pieza separada de la macrocausa de Invercaria juzgada. Quedan más de una docena. La instrucción comenzó en 2012.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación