Balance anual

Aumentan las denuncias sobre violencia machista en Andalucía

La comunidad, con 28.024 denuncias en 2015, se sitúa entre las que tienen mayor tasa de víctimas

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los juzgados de violencia sobre la mujer de Andalucía recibieron 28.024 denuncias en el año 2015, en las que aparecen 26.668 mujeres como víctimas de violencia machista. Estos datos colocan a Andalucía, con 61,48 víctimas por cada 10.000 mujeres, como una de las Comunidades con mayor tasa de víctimas por violencia machistas.

Las cifras difundidas este viernes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, suponen un aumento respecto al número de denuncias de 2014, que fueron en total 27.452. Por territorios, Baleares (82,5), Canarias (71,1), Murcia (66,3) y Comunidad Valenciana, (64,5) junto con Andalucía son las Comunidades con una mayor tasa de víctimas de violencia de género, según figuran en las denuncias presentadas en los órganos judiciales, mientras que Galicia, con una tasa del 35,4, y Castilla y León y Navarra, con tasas en torno al 36,3, son las Comunidades con una menor incidencia en cuanto a denuncias presentadas.

Respecto a las órdenes de protección, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Andalucía recibieron 8.026 solicitudes y concedieron 4.901, lo que supone un 61 %. En estas órdenes de protección, la mayoría de víctimas son mujeres españolas (6.245) frente a las 1.582 mujeres extranjeras. Se contabilizan también 169 menores de edad españolas y 30 extranjeras. La mayor parte de órdenes de protección en Andalucía se dictaron a instancias de la víctimas. Por provincias, Sevilla, Málaga y Cádiz fueron las provincias donde se concedieron mayor número de órdenes de protección.

Por otra parte, en el año 2015 se produjeron 2.929 casos en los que la víctima se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar.

Para la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica, Ángeles Carmona, «los datos reflejan una realidad de mayor sensibilidad y concienciación ante el problema de la violencia de género por el incremento de denuncias y de solicitudes de órdenes de protección, que evidencia que la mujer víctima ya no se resigna al silencio de otras épocas y que decide poner los hechos en conocimiento de las instituciones del Estado».

Ver los comentarios