MEDIO AMBIENTE

Vuelven al mar las crías de tortuga boba que 200 voluntarios de la Costa del Sol protegieron hace un año

El presidente de la Junta de Andalucía ha sido el encargado de devolverlas a su hábitat en Fuengirola

El presidente Juanma Moreno soltando una de las tortugas ABC

J.J. Madueño

Más de 200 personas se conjuraron hace un año para que unas crías de tortuga de boba salieran adelante . Este domingo, han visto culminada su obra. Aquellas pequeñas indefensas, enterradas en una playa, fueron cuidadas con mimo, alejando a los depredadores como las serpientes o las gaviotas. Evitando que nadie pisara el nido o que se perturbara su gestación. Así, en una playa de Marbella nacieron el pasado septiembre ante la alegría de sus cuidadores.

Ahora, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, las ha devuelto al mar en Fuengirola , una vez que está garantizada su supervivencia. El pasado 6 de agosto fue cuando la madre de estas tortugas depositó los huevos en la playa de Los Boliches de Fuengirola.

En ese momento, un vecino que estaba por la zona vio lo que hacía la tortuga boba y llamó a las autoridades para avisar de que el animal protegido había desovado en este punto de Andalucía. T emiendo que en esa playa concurrida el nido fuera destruido, los servicios de protección se pusieron manos a la obra en ese mismo momento. «Fue un golpe de suerte», señalaba en aquel momento uno de los técnicos de la Junta de Andalucía que vigilaba el nido a ABC.

En ese momento, la Junta de Andalucía determinó que el nido con los huevos debía trasladarse a una playa menos concurrida. Se simularon las mismas condiciones de temperatura y humedad en otro nido en la playa de Cabopino en Marbella. Allí se enterraron los huevos con un importante dispositivo de voluntarios para cuidarlos. Hasta se levantó un muro de contención por parte de los operarios del Ayuntamiento de Marbella para que las mareas no se llevaran los huevos.

Así, tras semanas de gestación bajo la arena, con los voluntarios vigilando desde una carpa en la playa, n acieron las crías en mitad de la noche a finales de septiembre . Desde que se dio el aviso las tortugas han tenido seguimiento y protección de voluntarios, agentes del Medio Ambiente, personal de la Estación de Doñana, ProtecciónCivil, Policía Local, el Aula del Mar, Bioparc y la Asociación Hombre y Territorio, entre otros.

Voluntrios y técnicos de la Junta protegiendo el nido en Marbella J.J.M.

De este modo, cuando emergieron de la arena las 39 crías que fueron trasladadas al Centro de Gestión del Medio Marino (Cegma) del Estrecho de Gibraltar en Algeciras. Otras 15 se llevaron al Acuario de Sevilla. Una vez alcanzado un peso y una talla que las hacen menos vulnerables a los depredadores, se han soltado las primeras este domingo en Fuengirola, donde la madre de estas puso el nido .

La Junta de Andalucía ha informado que esta no será la única suelta que se produzca, ya que está previsto que en el mes de septiembre se suelten varias de ellas. En esa ocasión llevarán marcadores satelitales, que van a permitir estudiar su comportamiento , sus rutas y su grado de supervivencia en su medio natural, ya sin la protección de los voluntarios de la Costa del Sol que las acunaron día y noche en la playa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación