Festival de Málaga

Tatiana Hernández: «Cada película es un reto, pero vivir en la cuerda floja me pone»

La figurinista canaria ha recibido en el Festival de Málaga el Premio Ricardo Franco, que reconoce a los técnicos del séptimo arte

Tatiana Hernández, en la terraza del AC Hotel Málaga Palacio Francis Silva

Pablo Marinetto

A Tatiana Hernández aún le queda mucho por decir. Al menos eso confiesa a ABC la figurinista canaria, que este viernes recogía en el Festival de Málaga el Premio Ricardo Franco , que reconoce a los técnicos del séptimo arte. Es la tercera vez que el galardón recae en quienes dan forma al vestuario del cine español. Detalles que a veces pasan desapercibidos, pero que traspasan la pantalla y forman parte del alma de la película.

Ustedes acostumbran a estar en un segundo plano. ¿Qué siente al recibir este premio?

Estoy súper agradecida. Fue una sorpresa cuando me dieron la notica. Me siento a la mitad de mi carrera y me queda mucho por decir, pero estos años han sido muy intensos. He trabajado mucho y he tenido la suerte de hacerlo con gente que tiene mucho talento. Que reconozcan tu trayectoria en un momento en el que casi todas las noticias son desalentadoras es algo bueno.

¿Cuándo nace esa pasión por el vestuario?

Vino del amor al cine y a la moda. Son dos cosas que siempre me gustaron. Por las circunstancias aquí encontré mi lugar. Siempre me ha gustado mucho la parte de estética, la arquitectura, la decoración, el maquillaje…Creo que todo está entrelazado.

¿Pero su compromiso es con el cine o con la moda?

Con el cine, por supuesto. Me encanta la moda y los diseñadores me parecen verdaderos genios, pero yo me dedico al cine. Si me dijeras que hiciera una colección no sabría ni por donde empezar. Me abrumaría.

¿Qué hace un buen vestuario a su juicio?

Tiene que ayudar a contar la historia y eso pasa por ayudar a los actores a contar su personaje. Hay vestuarios míticos, que llaman la atención en sí mismos y traspasan la pantalla. Se puede convertir en un personaje más. Por mi experiencia, el vestuario tiene que estar al servicio de la historia para ir aportando hasta convertir la película en un todo lleno de aristas.

Las películas de época serán un regalo…

Cada proyecto es un desafío, al menos los que yo acepto. A mí lo que me gusta es arriesgar e intentar ir un poco más allá de lo que pone en el guion y darle una vuelta a todo. Con las de época parece que se valora más tu trabajo, pero también estás un poquito más expuesto a la crítica.

Un buen vestuario es el que está al servicio de la historia. Se puede convertir en un personaje más

Implicarán más rigor histórico…

A veces sí y a veces no. El rigor de las películas de hoy es un hecho, porque todos lo vivimos, pero en el cine de época no es lo mismo. Es menos gente la que sabe y siempre habrá alguien que venga a decir: «esto está mal». Muchas veces somos conscientes de que lo estamos haciendo mal, pero en los rodajes se modifican cosas para favorecer la historia o porque te interesa que sean de una manera concreta.

¿Cuando ve una película no pierde el hilo fijándose en la ropa?

Intento no hacerlo. Procuro estar metida y disfrutar de la película, pero hay veces que es inevitable. No necesariamente porque la peli te esté aburriendo, sino porque el vestuario es tan maravilloso que te entra por los ojos.

¿La gran cruz del figurinista es el presupuesto?

El presupuesto, la logística, la cantidad de equipo que tienes…Pero sí, supongo que es la gran cruz de los que hacemos cine. Siempre queremos más de lo que tenemos. Intento no pensar mucho en lo que podría hacer y más en cómo sacar el máximo con lo que tengo. Es una cuestión de números y muchas veces tienes que renunciar a cosas.

¿Los directores piden milagros?

Todos los directores te tienen que pedir milagros. Si no, es que no son buenos directores (risas). Te piden que des lo máximo con lo menos posible. Su trabajo es pedir y el nuestro llegar hasta donde podamos. A veces es complicado, por eso tienes que establecer unos límites.

¿Se anticipa a sus exigencias?

Sí. Cada uno tenemos nuestro estilo y siempre hay algún personaje con el que te equivocas, pero a mí me gusta meterme en la cabeza de los directores y saber qué idea tienen sobre algunos estereotipos y descubrir cómo lo quieren contar. Es una de las partes más bonitas de mi trabajo: escarbar en la mente de los directores y saber lo que quieren de ti.

El presupuesto es la gran cruz de todos los que hacemos cine

¿Qué es un buen director para Tatiana Hernández?

Alguien que me deja trabajar, pero que también me dirige y sabe sacarle partido al vestuario. El que si hay una secuencia con un vestuario potente lo utiliza como herramienta y sabe lucirlo. No siempre pasa y hay veces que echamos un poco de menos interacción con el vestuario…

¿Cuál ha sido su mayor reto hasta el momento?

Hay películas y películas. Como he dicho, todos los trabajos que acepto son retos, pero es verdad que me he comido algunas manzanas envenenadas (risas). Quizá no me veía preparada, pero por inconciencia o ambición he dicho que sí.

¿Fue el caso del «Lope»? Porque acabaron dándole un Goya…

Fue una. Cuando me la ofrecieron no hice mucho por postularme porque me veía incapaz. Hubo momentos en lo que el equipo estaba exhausto y fue una película complicada, pero ha habido otras. La verdad es que siempre hay momento en el que te preguntas “¿por qué me metí yo en esto?” (risas), pero lo de vivir en la cuerda floja me pone y me da vidilla.

¿Echa de menos más reconocimiento a los figurinistas?

No sé si estamos valorados o no. Sé que vestuario es una disciplina dura. Tiene mucho glamour, pero también trabajo duro de carga, descarga, presión del presupuesto…Cosas que tampoco vamos a estar contando porque no le interesa nadie. Creo que tenemos un lugar entre los que no están en primera línea. Quizá se podría dar más visibilidad, pero todos los equipos de una película se dejan la piel porque esto es muy vocacional. Es muy difícil llegar a trabajar en el cine. A mi me ha costado mucho y vivo cada proyecto como un privilegio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación