Los sindicatos convocan las primeras movilizaciones por el ERE de Unicaja para el 16 de noviembre

El 9 de noviembre se volverán a reunir para hacer un calendario de parones y para elaborar una respuesta conjunta a la propuesta de la empresa

Sede de Unicaja en Málaga J.J.M.

J.J. Madueño

Siguen los tira y afloja con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por Unicaja para más de 1.500 trabajadores. Tras una reunión este viernes en Málaga, los sindicatos han decidido comenzar las movilizaciones contra la empresa el próximo 16 de noviembre . Así lo ha hecho saber Comisiones Obreras a través de sus delegada de comunicación Alicia Domínguez.

Este sindicato ha aclarado que todavía no hay un calendario de movilizaciones, sólo que el primer parón se hará el 16 de este mes en horario de tarde. Los representantes de los trabajadores van a acordar el próximo 9 de noviembre un calendario de acciones para presionar a la empresa y que modifique las condiciones que propuso desde un principio.

Por esta razón, ese mismo 9 de noviembre, los sindicatos explican que darán una respuesta conjunta a la «inaceptable» propuesta del banco para reducir el número de empleados. Unicaja pretende aligerar el 15 por ciento de su plantilla y cerrar 395 oficinas.

El banco con sede en Málaga anunció a los sindicatos que pretendía que las bajas fueran voluntarias, pero en el caso de no completar las salidas con voluntarios aseguró que miraría el desempeño . Un baremo de productividad que la empresa elabora cada año con todos sus empleados.

Además, contempló un programa de indemnizaciones para los mayores de 56 años, según tramos de edad. Sin embargo, los sindicatos piden incluir a los empleados de entre 50 y 56 años para evitar despidos forzosos. Los sindicatos están contra la movilidad geográfica de trabajadores, así como contra la forma en la que se ha planteado el teletrabajo.

Oferta de diálogo

Pidieron una reformulación que fue denegada. La propuesta sindical fue rechazada por el banco en un primer momento. Los sindicatos amenazaron con una presión social que comenzará si no hay acuerdo el 16 de noviembre. Antes, tendrán que definir qué propuesta hacen al banco y presentarla formalmente .

Unicaja por su parte mantiene su oferta de diálogo para encontrar medidas que permitan un avance en la negociación, pero asegura que tienen que dar respuesta a las causas que justifican el proceso de ajuste de personal. El banco recuerda que tiene la necesidad de mejorar la rentabilidad y de la eficiencia, eliminar solapamientos y duplicidades e ineficiencias así como adaptar su estructura al contexto actual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación