Desescalada en Málaga

Satisfacción contenida en Málaga por pasar a la fase 1: «El 99% de los chiringuitos no piensa abrir»

«Ahora lo importante es que pasemos juntas todas las provincias a la segunda fase», advierte el presidente de la Diputación

Empleados de un establecimiento de Málaga preparan la apertura del lunes EFE/JORGE ZAPATA

F. del Valle

La decision ha sido la esperada . Cualquier otra determinación hubiera prendido ya una mecha de consecuencias incalculables en dos provincias que la semana anterior se habían sentido innecesariamente agraviadas al quedar rezagadas por entero en el proceso de desconfinamiento.

Quizás por eso la alegría con que en general se ha recibido en Málaga el anuncio de que el lunes pasará a la fase 1 ha sido contenida . « Era de justicia para la provincia de Málaga porque cumplíamos los requisitos sanitarios y se ha hecho un gran esfuerzo por contener los contagios y reorganizar hospitales y centros de salud», ha resumido la delegada de la Junta en la provincia, Patricia Navarro, en un mensaje en sus redes sociales.

Más crítico se ha mostrado el presidente de la Diputación malagueña. «Aún estamos esperando que nos den las explicaciones pertinentes de por qué nos dejaron en fase 0 la semana pasada », se quejó Francisco Salado .

El dirigente de la institución provincial fue el primero, también, en reclamar que la salida no sea asimétrica en el territorio andaluz . Tras mandar un mensaje de responsabilidad a la ciudadanía, incidió en que «ahora, lo importante es que pasemos todos juntos a la fase 2 . Porque en ella se despejan muchos nubarrones económicos que en la primera no y avanzar de forma paralela a nuestras provincias vecinas lo hará todo más sencillo», justificó.

Pero es en el sector empresarial fase es donde surgen más dudas . A las que ya pudieran tener de antemano se les han sumado las generadas por la experiencia de las provincias andaluzas que sí avanzaron la semana pasada.

En este sentido, Manuel Villafaina , presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de la Costa del Sol , lo tiene claro:«el 99% de los chiringuitos no va a abrir». Sería imposible, aduce, compensar los gastos con «las cuatro mesas de la terraza en las que nos permiten dar servicio».

Por ello, sus asociados, entiende, van a preferir esperar a un momento más avanzado del desconfinamiento. «Ahora lo que toca es prepararse higiénica y sanitariamente para poder dar la mejor imagen de confianza a nuestros clientes y a nuestros trabajadores», afirma en declaraciones a ABC.

Asimismo, Villafaina insiste en desligar la duración de los ERTE de un plazo temporal determinado. « El ERTE debe durar lo que las necesidades de cada negocio . El primero que quiere atender bien a la gente soy yo. Ojalá que en julio y agosto no necesite los 14 empleados que ahora tengo en ERTE, sino a los 30 que suelo contratar en verano», afirma.

Sabiendo que el año «va a ser deficitario» , el empresario defiende la necesidad de que la cadena económica «se mueva», «porque de nosotros depende un buen número de proveedores».

Del mismo modo, Javier Frutos , presidente de la patronal de la hostelería malagueña, Mahos , cree «positivo» el pase a la fase 1. Pero advierte: «Lo que se palpa ahora mismo es que no todos los negocios abrirán el lunes . No hay muchos a los que le merezca la pena abrir porque se generan muchos gastos para pocos ingresos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación