Infraestructuras

Málaga quiere que el Covid-19 le ayude a resucitar el tren de la Costa

La Diputación ha aprobado una moción para solicitar al Gobierno que financie la infraestructura con los fondos de recuperación de la Unión Europea

Estación de Cercanías en la ruta Málaga-Fuengirola SUR

Pablo Marinetto

El proyecto del tren litoral para la Costa del Sol sigue latente. Este mismo martes la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad una moción urgente para instar al Gobierno central a que incluya la infraestructura entre las propuestas que se han de presentar a la Unión Europea para ser sufragadas por los fondos del Plan de Recuperación de la Economía , con los que Bruselas dotará a España de 140.000 millones de euros.

De esta forma, el entre provincial sitúa a propuesta del PP el corredor ferroviario como un proyecto estratégico para reparar la economía de la provincia , donde la crisis sanitaria del Covid-19 ha golpeado con fuerza a su Santo Grial, el turismo, que justo hoy despide el peor verano en cifras de ocupación de su historia.

Según el presidente, Francisco Salado (PP), el tren litoral encaja perfectamente dentro de los proyectos a financiar por la Unión Europea, que marcó como prioritarias las iniciativas centradas en el apoyo a los sectores estratégicos, la creación de empleo, la transición ecológica y la sostenibilidad.

El corredor llevaría el ferrocarril hasta Marbella y Estepona -actualmente aisladas- lo que aliviaría el colapso del transporte público en el área metropolitana, donde el 90 por ciento de los desplazamientos son en vehículos privados . Tendencia que, según los populares, se agravará en los próximos años si se tienen en cuenta las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE), que augura que la provincia de Málaga ganará en la próxima década 110.000 habitantes.

Impulso al empleo

Entre las principales bazas que alegan para el visto bueno de Bruselas está la cantidad de empleos que generaría la construcción de una infraestructura cuyo coste se estima entre los 2.300 y 3.800 millones de euros .

Supondría «miles de puestos de trabajo y una gran actividad para las empresas de construcción y auxiliares tanto de la provincia como del país», ha subrayado, en un momento en el que se prevé el desplome del sector inmobiliario y un turismo bajo mínimos del que viven más de 117.000 familias malagueñas.

Los populares acusan a Sánchez e Iglesias de haber paralizado en los últimos dos años este proyecto, que vivió su último capítulo en 2018, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy presentó un estudio para la conexión ferroviaria de Estepona y Marbella que ahora se pretende recuperar.

La localidad marbellí -perla turística de la Costa- mantiene, según el portavoz popular, Francisco Oblaré, «el triste título» de ser es el único municipio de España con más de 100.000 habitantes que no está conectado por tren, lo que relega el acceso a infraestructuras clave como el aeropuerto o el AVE Málaga-Madrid al transporte por carretera.

No es el único corredor que se ha colado en la actualizada política de la provincia. También este martes Izquierda Unida ha propuesto impulsar el ferrocarril para combatir la despoblación y el cambio climático en Andalucía. El portavoz de la Dirección Colegiada de la formación, Ernesto Alba, ha señalado en rueda de prensa que se trata de un elemento imprescindible para el desarrollo y la generación de empleo en el mundo rural, cuya vertebración se ha visto ensombrecida en los últimos años por el desarrollo de la alta velocidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación