Vela

Málaga se queda sola en la carrera española por la Copa América tras caerse Valencia por la falta de apoyos

La organización ha descartado la candidatura valenciana, por lo que la capital de la Costa del Sol deberá batirse con Cork (Irlanda) y Jeddab (Arabia Saudí) para acoger la competición de vela en 2024

Una de las ediciones de la Copa América de Vela ABC

Pablo Marinetto

El camino para acoger la Copa América de Vela en 2024 empieza a despejarse para Málaga o, al menos, aumentan sus opciones. La organización de la competición, el Emirates Team New Zealand, ha descartado la candidatura de Valencia como sede, por lo que la capital de la Costa del Sol se queda sola en la carrera española y será la única opción del país para hacerse con un evento que atrae a 1.000 millones de espectadores.

El Real Club Náutico de Valencia -ciudad que ya fue sede de estas regatas en 2007 y 2010- ha sido informado de la decisión, que responde en gran medida al escaso respaldo mostrado por las administraciones levantinas por el elevado coste del evento. Convertirse en sede de la Copa supondría el desembolso de unos 80 millones de euros (30 millones en concepto de canon y otros 50 en gastos de organización).

Es, precisamente, la apuesta decidida del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, uno de los aspectos que han convencido a Emirates Team New Zealand para centrar su mirada en Málaga como candidata de España. Si bien, cuenta con otras dos ciudades rivales a nivel internacional: Cork (Irlanda) y Jeddab (Arabia Saudí).

Justo este lunes, el alcalde, Francisco de la Torre, viajó a Madrid para mantener una reunión con el director general de Deportes del Ministerio de Cultura, Albert Soler, y rascar el apoyo del Gobierno central. Sobre todo desde el punto de vista financiero, para acometer las obras necesarias en el dique de Levante del Puerto de Málaga, de titularidad estatal.

Impacto

El regidor plantó la semilla el pasado 11 de enero cuando anunció esta nueva apuesta municipal por los grandes eventos en el debate sobre el estado de la ciudad. Pero no ha sido hasta esta semana cuando ha dado a conocer los resultados preliminares de gasto y beneficios que barajan desde el Consistorio.

Las arcas públicas deberían desembolsar en torno a 100 millones de euros , derivados de los gastos deportivos y logísticos (24 millones de euros anuales durante 2023, 2024 y 2025) y los trabajos para adaptar el dique, que supondrían entre 20 y 30 millones.

La cara amable y por la que De la Torre está moviendo cielo y tierra es el impacto positivo que tendría en la ciudad en términos económicos y de notoriedad. Según el Ayuntamiento, los ingresos ascenderían, al margen de los patrocinios privados, a más de 190 millones , y además provocaría un «efecto dinamizador» para el turismo de calidad en la ciudad.

En la Copa América compiten seis equipos , cada uno de los cuales maneja un presupuesto de unos 120 millones de euros. Algunos de ellos comenzarían a instalarse en la ciudad entre finales de este año 2022 y principios de 2023, año en que comenzarían también las competiciones preliminares.

Según ha remarcado Francisco de la Torre en varias ocasiones, los organizadores están interesados en Málaga porque « reúne las características necesarias para albergar la competición», principalmente una ubicación estratégica, buen clima y un régimen de vientos adecuado, pero también cultura e historia, infraestructuras, conectividad, y capacidad hotelera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación