El Ayuntamiento de Málaga presentó ayer los resultados de este programa
El Ayuntamiento de Málaga presentó ayer los resultados de este programa - ABC
Educación

Estudiantes que luchan contra la huella tecnológica

Escolares de 20 centros educativos han recogido más de 28 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos

Málaga Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los alumnos participantes en la campaña «Otro final es posible» han logrado recuperar este curso 28,3 toneladas de residuos pertenecientes al grupo de aparatos eléctricos y electrónicos.  Esta cifra supone el 95 por ciento del total de 29,8 toneladas de residuos recogidos durante la campaña, en la que también ha participado Cáritas.

Esta acción, promovida por el Ayuntamiento de Málaga, con la colaboración de la Fundación Ecotic, entidad sin ánimo de lucro, ha obtenido un beneficio directo en el cuidado del medioambiente, ya que se calcula que gracias a ella han dejado de emitirse 2.527 kilos de CO2.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Raúl Jiménez, destacó este martes la gran implicación que han demostrado los alumnos que han participado en esta iniciativa, pertenecientes a 20 centros educativos de la ciudad.

Especialmente los escolares de los tres centros que han obtenido los primeros premios de esta campaña, el CEEE Santa Rosa de Lima, el CP San Juan de Dios (La Goleta) y el CEIP Rosa de Gálvez, que recibirán  2.000, 1500 y 1.000 euros, respectivamente, como apoyo para la realización de sus viajes de estudio.

La recogida de estos residuos se enmarca en el programa de educación ambiental «La tecnología deja huella», incluido en la iniciativa Pasaporte Verde del Área de Sostenibilidad Medioambiental, que se ha desarrollado en las instalaciones de EMMA Medioambiental Andaluza. Éste es uno de los gestores de residuos eléctricos y electrónicos más importantes de Andalucía, cuyo centro ha sido visitado por más de 3.500 alumnos para participar en 70 talleres.

Ver los comentarios