AyF, la moda llega a la artesanía de Jaén

La firma jiennense ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artesanía por su colección vaquera

Ana Santiago trabajando en su telar ABC

Javier López

Quien crea que los centros de la moda se circunscriben al ámbito urbano se sorprenderá si recala en el telar que en el municipio jiennense de Orcera tiene Ana Santiago , ganadora del premio nacional de Artesanía con una producción bella, sostenible y de calidad. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha destacado que l a firma AyF Tejedores propone un consumo responsable con piezas de uso cotidiano, como el tejido vaquero, que reutiliza para que cristalice en nuevas prendas. El jurado ha valorado la colección, compuesta por una serie de ropa de diseño «sencillo y contemporáneo» , realizada en telares manuales con fibras sin rastro de polietileno, esto es, cien por cien vegetales.

El premio es una magnífica carta de presentación para una empresa familiar que cuenta con Ana y su marido , como única plantilla y produce medio millar de piezas al año en sus dos telares manuales de madera. De ellos, de la imaginación y de las manos de la propietaria surgen dos líneas: una de complementos de moda ( bufandas, chales y bolsos ) y otra de complementos de hogar (Alfombras, mantas, cojines, pufs y manteles individuales).

La colección que ha merecido el premio nacional de Artesanía se denomina vaquero eterno , adjetivo vinculado al ciclo casi imperecedero que sigue este tejido desde que una empresa de Barcelona recicla piezas viejas para convertirlas mediante un proceso de reciclado en un hilo que después, una vez convertido en fibra usable, parte hacia Orcera para que lo transmute Ana, que también trabaja la lana, el algodón, el mohair, el yute, el lino, la alpaca y la seda.

El material es selecto, el esfuerzo es mucho ( «si me doy prisa tardo dos días en tejer una bufanda» ) y las piezas son únicas. De la suma de factores se deduce que los artículos no son baratos, aunque su precio tampoco es prohibitivo: una bufanda cuesta 40 euros y el chal más caro 320. El de las alfombras oscila entre los 140 y los 1.005 euros. Ana admite que el precio final del producto es alto, pero reivindica el valor de la artesanía como objeto de lujo .

En este sentido, la empresa artesana aclara que cada uno de sus artículos aúna calidad, diversidad y exclusividad . Son, describe, «piezas de diseño, únicas, no seriadas, tejidas exclusivamente con fibras naturales, totalmente distintas a las que se puedan encontrar en el mercado, por la forma de tejer, por sus fibras naturales y por sus acabados a mano , incluyendo el lavado y el planchado de todas las piezas».

Además de artículos personalizados, AyF Tejedores, situado en un paraje natural de la Sierra de Segura, cuenta con un servicio de visitas guiadas. Quienes lo utilizan tienen la oportunidad de observar los telares en funcionamiento , mientras Ana les explica líneas generales en qué consiste el «apasionante oficio artesano». Les muestra las piezas terminadas, la tienda y les invita a participar en talleres y cursos en un maravilloso entorno natural.

Expectativas

La consecución del premio, dotado con 3.000 euros, abre grandes expectativas para la empresa, que a raíz del galardón mantiene contactos con otras firmas . Ana, empero, prefiere ser prudente y disfrutar con un oficio que le entusiasma. No sólo por lo que da, sino también por lo que obtiene: «Este trabajo todavía no da dinero como para despreocuparse, pero me enriquece porque me hace sentirme bien y establecer muy buenas relaciones con los clientes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación