ECONOMÍA

La crisis pone en riesgo 1.200 empleos en Valeo

La multinacional propone a la plantilla de Martos la congelación salarial y más días de trabajo

Fábrica de Valeo en Martos Ideal

Javier López

La falta de pedidos del sector de la automoción pone en riesgo 1.200 de los 3.000 empleos de Valeo , la principal fábrica de Jaén y una de las más importantes de Andalucía. La dirección ha comunicado al comité de empresa que, si no se fabrican nuevos productos ni se acometen reformas, en un plazo máximo de 4 años se perderán esos puestos de trabajo.

Una de las razones que arguye la multinacional francesa de componentes de vehículos radicada en el municipio jiennense de Martos es que tiene ahora 16 competidores. Valeo tenía una posición privilegiada en el mercado cuando competía contra media docena de grandes empresas, pero ahora que se ha disparado la competencia es preciso llevar a cabo ajustes, que pasan por una reducción de la masa salarial de los trabajadores de todas las plantas que tiene en Europa. Y también por innovar en materia de productos, que suma a proyectores, pilotos y componentes electrónicos.

El segundo punto, el de la innovación, es negociable para el comité de empresa, que ha rechazado, sin embargo, los recortes que pretende llevar a cabo la dirección. Entre los que destaca la congelación salarial para este año y el próximo y la reducción a la mitad, si bien de manera temporal, de tres pagas extras (la de Navidad de 2020 y las dos de 2021). También pide que se trabaje de manera permanentes 3 días más al año.

La dirección pretende también suprimir de forma permanente el plus de pluricompetencia y la prima de progreso en 2020, así como la obligación de la empresa de dar vacaciones al trabajador durante la feria de Martos . También ha planteado al comité suprimir en 2021 las subidas de categoría automáticas y promociona. Sí se llevarían a efecto, en cambio, las correspondientes a grupos profesionales.

El comité de empresa ha dado una respuesta «contundente y unánime» a la propuesta de la patronal. En concreto, ha rechazado las medidas que afectan al salario de los trabajadores y ha solicitado a la dirección que cuantifique la cantidad de dinero que pretende ahorrarse con la imposición de los costes salariales.

La actividad industrial de Valeo Iluminación, que fabrica componentes, accesorios, y piezas de repuesto de motores para vehículos automóviles, fundamentalmente faros, es básica para la provincia de Jaén, según el secretario general de CC OO, Francisco Cantero , quien ha resaltado la elevada productividad de la fábrica para justificar su rechazo a la propuesta de la patronal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación