CULTURA

El centro Baños Árabes de Jaén roza las 100.000 visitas

Otras 12.500 personas han asistido a los eventos programados en este espacio por la Diputación

Exposición en el centro cultural Baños Árabes de Jaén ABC

Javier López

Casi 100.000 personas (99.954) han visitado durante 2019 el centro Baños Árabes de Jaén. La cifra consolida este espacio cultural más visitado de la provincia de Jaén, según ha destacado el diputado de Cultura de la Diputación, Ángel Vera , que ha cuantificado el incremento porcentual de visitantes en el 2,6 % con respecto al año 2018. En su opinión, el resultado se deriva «de sus enormes atractivos a nivel patrimonial, a lo que se le une su llamativa oferta cultural y de animación».

Por lugar de origen, los visitantes de la provincia de Jaén representan el 32% del total: más de 32.400 personas, 25.450 de ellas de la capital. De exterior, destacan las visitas desde otras provincias de Andalucía –casi 18.000– y de comunidades autónomas como Madrid, de donde procede el 10% de las visitas registradas, y Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña, con más de 4.000 visitantes cada una de ellas. Vera ha destacado el peso del público nacional en este centro cultural , «cuya presencia representa más del 89% de los datos totales».

Los extranjeros que lo han visitado suman 10.900 personas, provenientes de países como Francia –con 2.375 visitas–, Alemania, Reino Unido o Italia . De fuera de Europa, han llegado más de 3.340 personas; cerca de 1.300 de ellas desde Sudamérica.

Con respecto a la distribución de visitas a lo largo del año pasado, destacan las registradas en abril, con más de 13.600, seguido de marzo y mayo. La mayor afluencia se distribuye en torno a los meses de primavera y de otoño , con un importante repunte en el mes de octubre, en el que se alcanzaron 9.270 visitas, según los datos aportados por Vera, quien ha resaltado que las cifras animan a la Diputación «a seguir trabajando en la misma dirección».

A la afluencia a los diferentes espacios permanentes de este centro ubicado en el palacio de Villardompardo – Baños Árabes, el museo internacional de Arte Naïf Manuel Moral y el museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén – se suman las 12.500 personas que han asistido al medio centenar de eventos programados. «Han sido 20 exposiciones, así como citas de carácter musical, teatral e infantil ligadas principalmente a los programas Noches de Palacio y Palacio de Invierno», ha expuesto el diputado.

En el marco de la agenda cultural, han sido numerosos los espectáculos programados a lo largo del año en este centro, con la presencia de artistas y formaciones como Marlango , Soleá Morente o Kevin Johansen .

Dentro de las exposiciones, aún es posible visitar la de Narradores de Historias, con piezas de la colección de arte contemporáneo de la Fundación Coca-Cola , abierta hasta el 2 de febrero; o Clausura en Jaén, exposición fotográfica organizada por el periódico Viva Jaén en el marco del programa Jaén Genuino, que se muestra hasta próximo 12 de enero.

Además, en próximas semanas abrirá sus puertas una exposición monográfica con piezas inéditas del pintor de Torredelcampo Manuel Moral, en cuya obra se encuentra la raíz del museo dedicado al arte naïf que alberga el palacio de Villardompardo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación