Huelva

La Sierra de Aracena rinde culto al mosto artesano en diferentes fiestas locales

El mal tiempo no pudo con la celebración del mosto en Corteconcepción, que incluyó una visita a las viñas cortesanas

Imagen de la bodega de la viña «El Decepo», una de las que han participado en la Fiesta del Mosto de Corteconcepción J. M. Brazo Mena

José Manuel Brazo Mena

Tras la recolección de la uva en la Sierra de Huelva, en una vendimia que este año ha estado marcada por la pertinaz sequía y las altas temperaturas del mes de octubre, municipios como Corteconcepción, Aracena y Los Marines , considerados los últimos bastiones del mosto elaborado de forma artesanal, rinden culto a este preciado líquido en estos enclaves viticultores de la comarca, con fiestas gastronómicas, degustaciones y visitas a las viñas.

Así, la localidad onubense de Corteconcepción, en pleno corazón del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche , abría la primera Fiesta del Mosto de la zona desafiando al mal tiempo reinante, una climatología que no pudo con la diversión y reunió a cientos de visitantes que se acercaron hasta la nave municipal, para participar en una degustación gratuita del preciado líquido elaborado de forma artesanal, en las viñas locales.

Numerosos visitantes, desafiando al mal tiempo, pudieron degustar los diferentes caldos J.M. Brazo Mena

Según ha manifestado el alcalde de la localidad cortesana, Javier Ginés Vázquez , «esta fiesta que se celebra coincidiendo con el puente de todos los Santos, con los años se ha ido popularizando atrayendo cada vez a más personas algo de lo que me siento muy satisfecho por la evolución que ha tenido desde los inicios y porque ha sido siempre una apuesta importante del Ayuntamiento».

A diferencia de otras fiestas del mosto en la comarca, Ginés afirma que la peculiaridad de poder visitar las viñas cortesanas la hace distinta, «al poder ver donde se elabora el mosto y degustarlo in situ en estos lugares le encanta a las personas que nos visitan. Además si cuando el tiempo está bueno se puede hacer el recorrido andando dando un paseo, lo que suma un atractivo más».

En esta edición, el mapa de las viñas de la Fiesta del Mosto ha estado integrado por cinco campos (El Decepo, Tío Miguel, Pepe el Negro, El Bombero y Viña Burra), cuyos cosecheros en colaboración con el Ayuntamiento , han participado con el objetivo de dar a conocer y poner en valor sus vides, mediante una serie de visitas a las fincas y a sus bodegas. Aquí, los asistentes han podido disfrutar de diferentes rutas a pie, además de degustar los mostos.

El origen de esta celebración en la localidad se remonta a los años 60 del siglo XX , donde las familias de forma desinteresada y para consumo propio, comenzaron a obtener el mosto de sus pequeñas viñas. Con el paso del tiempo (entrando ya en el siglo XXI), y coincidiendo con el puente de Todos los Santos, se abren al público los viñedos locales para degustar este vino elaborado de forma

Viñas cortesanas J. M. Brazo Mena

artesanal.

«Caldos dulces» en las aldeas de Aracena

Con posterioridad, Castañuelo y Corterrangel vivirán a mediados de noviembre su tradicional fiesta del mosto, donde una decena de caldos dulces, procedentes de diferentes cosecheros, se degustarán en la décimo novena edición en estas aldeas de Aracena. La tradición de la viña ha impulsado esta fiesta que comenzó de forma íntima entre vecinos y amigos, para convertirse con los años en un reclamo turístico que cada vez atrae a más público.

La fiesta, organizada por el Ayuntamiento de Aracena, se celebrará en el Pabellón Cubierto de Castañuelo , donde, además de las variedades de estos «caldos dulces», con sus diferentes matices, se podrán degustar otros productos de la comarca como las migas serranas con sardinas y costillas de cerdo, paella, dulces caseros y otras elaboraciones de la gastronomía serrana.

Lagaretas en Los Marines

Una de las tradiciones que se conservan en la pequeña localidad de Los Marines desde tiempo inmemorial es pisar la uva con los pies en las lagaretas para la obtención del mosto, que será consumido interrumpiendo el proceso de la fermentación, sin dejar que se convierta en vino. Este producto será el protagonista de una fiesta que se celebra en el municipio en el Puente de la Inmaculada, en diciembre, constituyendo un importante reclamo turístico.

El evento se enmarca dentro de la Fiesta del Mosto y la Feria bionatural, artesanal y cultural de la Sierra, que tiene lugar en el Pabellón Polideportivo de Los Marines, y reúne a cuarenta cosecheros locales, junto a una amplia representación de empresas de la comarca serrana con productos como los derivados de la castaña y del cerdo ibérico , el queso, aceite o dulces típicos, y artesanía, entre otros.

Imágenes tomadas esta mañana en la bodega de la viña “El Decepo” una de las que han participado en la Fiesta del Mosto de Corteconcepción, donde numerosos visitantes, desafiando al mal tiempo, pudieron degustar los diferentes caldos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación