Coronavirus Andalucía

Una asociación quiere que la Fiscalía investigue al Ayuntamiento Moguer por pedir que se donen máscaras de Decathlon

El Ministerio Fiscal archiva el ecrito de la Asociación el Defensor del Paciente y llama a la responsabilidad de «no colapsar la Justicia» en la crisis por el Covid-19

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Un paciente de coronavirus con una máscara de Decathlon ABC

M. Rosa Font

Las máscaras de buceo de Decathlon, cuya venta paralizó la marca para donarlas a los hospitales de todo el país al confirmarse su uso como respiradores para pacientes con Covid-19 , han llegado a los tribunales de la mano de la Asociación el Defensor del Paciente , que pretende que se abra una investigación al considerar que «sería un forma de propagación de un material que no está esterilizado ».

El escrito, firmado por la presidenta de este colectivo, Carmen Flores , no ha tenido más recorrido que el traslado desde la Fiscalía General del Estado –a la que dirige la petición- a la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid y, de aquí, a la Fiscalía de Huelva , que la ha desestimado, decretando su archivo , «al no aportarse ningún elemento o principio de prueba que justifique la pretendida investigación, teniendo además en cuenta la situación crítica en que nos encontramos y la responsabilidad de todos en no colapsar la Justicia ».

La denuncia de la Asociación del Defensor del Paciente ha llegado a Huelva al apuntar al Ayuntamiento de Moguer , que pidió la colaboración de la ciudadanía para que donaran las máscaras que tuvieran de esta marca, un gesto de llamada a la solidaridad que para esta asociación supone que el Consistorio «ha ido por su cuenta, haciendo gala de una ignorancia y total desconocimiento de esta pandemia por ello ante esta es una locura de contagios hay que evitar y depurar responsabilidades».

«A nuestro parecer - añade el escrito- se debe investigar de forma urgente, para evitar seguir colapsando centralitas , así como evitar que personal no capacitado vaya a buscar material a los donantes para llevarlo al hospital, ya que sería un forma de propagación de un material que no está esterilizado».

En el decreto de archivo, que firma el fiscal jefe de Huelva, Alfredo Flores , se indica a la Asociación el Defensor del Paciente, que «no se puede hablar de la presunta comisión de un delito de resultado» al no haber constancia en la denuncia de que se haya producido ningún resultado lesivo para la vida o salud tanto de los trabajadores como de los pacientes, «como tampoco de que se haya producido ni grave infracción de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo ni correlativo grave riesgo para la vida y salud de los trabajadores».

El Ministerio Fiscal incide en el que no se hace referencia de cuáles son los efectos de las donaciones de máscaras que puedan llevar a determinar que las mismas supongan una vulneración de las normativa en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.

Respecto a la actuación del Ayuntamiento de Moguer , la Fiscalía destaca que «es importante resaltar que actualmente cualquier Administración puede y debe llamar a la solidaridad de los ciudadanos» y que, en todo caso, el control de las donaciones lleva a cabo a través de la Policía Local

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación