Alerta sanitaria

El cierre de fronteras de Marruecos por el coronavirus alcanza a la campaña fresera de Huelva

Uunas 9.000 trabajadoras marroquíes contratadas en origen debían llegar en marzo para la punta máxina de la recogida de los frutos rojos

Trabajadoras durante el proceso de selección en Marruecos ABC

M. R. Font

El cierre de fronteras por el coronavirus por parte del Gobierno de Marruecos y la suspensión de todos los traslados de entrada y salida del país han alcanzado de lleno al campo de Huelva , concretamente al sector fresero, que precisamente en estas semanas alcanza la punta máxima de la campaña y esperaba la llegada de parte del contingente de trabajadoras marroquíes contratadas en origen para la recogida de la fruta.

Según ha informado la organización Asaja , falta por llegar a Huelva en torno al 65% del contingente de temporeras aprobado por las autoridades, lo que se traduce en unas 9.000 de mujeres , lo que supone –ha subrayado la patronal- « un grave contratiempo » para la campaña de producción de los frutos rojos de Huelva.

El contingente de trabajadoras con contrato en origen procedente de Marruecos supone un 15% aproximadamente d el total de la mano de obra que participa en la campaña de recolección de los frutos rojos onubense.

Asaja-Huelva ha anunciado que se encuentran estudiando medidas que contribuyan a paliar este déficit de mano de obra, «más aún en un momento en el que los mercados europeos y españoles han aumentado la demanda de fresas y frutos rojos , un producto muy saludable y de gran calidad cuyo consumo es aconsejado para fortalecer nuestras defensas».

El retraso, en principio, en la llegada de las temporeras de Marruecos, con la incertidumbre además de no saber si se restablecerán las comunicaciones antes de que finalice la campaña – según la evolución del coronavirus- podría suponer la reducción de la superficie de cultivo por falta de mano de obra, por lo que Asaja-Huelva ha solicitado al Gobierno central que habilite medidas para paliar la falta de temporeros de forma que «se evite la paralización de la campaña y el abandono de hectáreas».

En el caso de que este fuera el resultado, «el Gobierno deberá activar medidas fiscales que contribuyan a amortiguar el golpe que esta situación va a causar al sector y activar, como está haciendo con otros sectores afectados, indemnizaciones que compensen las pérdidas por el abandono de la producción en un momento tan importante como el que atraviesa el sector en estas semanas, ha demandado los agricultores».

Por su parte, la interprofesional de la fresa (Interfresa ) ha diseñado un protocolo de actuación tras mantener contactos con los servicios de epidemiología del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y con el Instituto de Medicina ante el coronavirus .

En el supuesto de detectarse un caso de Covid-19 en una empresa productora y/o comercializadora del sector, esta deberá ponerlo en contacto de las autoridades sanitarias, para que, ante todo, ese trabajador o trabajadora reciba la atención sanitaria que necesite; y de Interfresa, con el fin de que la interprofesional pueda supervisar el cumplimiento del protocolo.

Según Interfresa, la producción se está desarrollando con normalidad y se garantiza el abastecimiento .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación