Espadas prevé un «fuerte viento de cambio» en el PSOE de Andalucía con su candidatura a las primarias

El candidato sevillano ha estado arropado hasta por tres secretarios provinciales, Jaén, Granada y Cádiz

Espadas ha apelado continuamente a la unidad del partido, e incluso ha ofrecido a Susana Díaz colaborar juntos

Juan Espadas, este domingo en Granada Álex Cámara / Europa Press

Álvaro Holgado

No por esperado ha sido menos simbólico. Juan Espadas, alcalde de Sevilla, ha presentado este domingo en Granada su candidatura a las primarias del PSOE andaluz. El lugar escogido, en la Andalucía oriental, precisamente en la tierra de la Alhambra, una plaza mayor del socialismo en la comunidad, está cargado de connotaciones. Era un baluarte del susanismo hasta hace poco. No en vano, Díaz ganó aquí la votación por el liderazgo del partido contra el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Eso fue hace ahora cuatro años y mucho ha cambiado en Granada desde entonces. Espadas lo sabe.

El acto en la capital nazarí ha sido una oportunidad para demostrar músculo ante unas primarias en principio inciertas. Hasta 300 personas se han congregado en la zona del Paseo del Salón. Aplausos, vítores y amplia representación institucional de todos los territorios de Andalucía. Los más significativos, tres secretarios provinciales De Jaén, Granada y Cádiz. En todos estos territorios se pidieron primarias anticipadas antes de la decisión de Susana Díaz.

Espadas durante su intervención ha parecido un granadino más: citas a Lorca, recuerdos de viajes de trabajo en la provincia, y la rememoración de la experiencia vital «por la que se hizo socialista» tras un curso de derecho medioambiental en la Universidad de Granada.

El candidato no ha escatimado asimismo a la hora de mandar varios mensajes a su adversaria. «Esta es la candidatura que hace autocrítica del 1 de Octubre y del 2 de diciembre». En la primera fecha Pedro Sánchez abandonó la Ejecutiva del PSOE tras un Comité Federal que aún escuece en la militancia. En la segunda, el PSOE perdió la Junta de Andalucía tras más de 36 años en el poder. En ambas Díaz fue la gran protagonista y la gran perdedora.

Porque Espadas no sólo quería estrechar lazos entre la Andalucía oriental y occidental. «Conozco los agravios comparativos. Conmigo podéis desterrar completamente esto», ha señalado. La principal unidad de la que hablado es precisamente la de su propio partido. El sevillano ha denominado a la suya como «la candidatura de la unidad». «Somos socialistas. Ni de Pepe , ni de Juan, ni de Pepita ni de Mariquita. Socialistas», ha señalado el candidato. Incluso, ha ofrecido a Susana Díaz elaborar una «candidatura conjunta».

Porque Espadas no sólo quería estrechar lazos entre la Andalucía oriental y occidental. «Conozco los agravios comparativos. Conmigo podéis desterrar completamente esto», señalaba. La principal unidad de la que hablado es precisamente la de su propio partido. A pesar de las pullitas, el sevillano ha denominado a la suya como «la candidatura de la unidad» y ha tendido la mano a Susana Díaz para una «candidatura conjunta». «Somos socialistas. Ni de Pepe, ni de Juan, ni de Pepita ni de Mariquita. Socialistas», remarcaba.

Este domingo recibía nuevos espaldarazos para ello. Todo un peso pesado como Miguel Ángel Heredia, senador, exsecretario general del PSOE de Málaga y hasta hace poco muy próximo a Díaz, acompañaba a la expedición malagueña. Él, al igual que otros como el portavoz del grupo socialista en la capital de su provincia, Daniel Pérez, escenificaban su abandono a la actual líder del PSOE andaluz en favor de Espadas.

Algunos apoyos, eso sí, se han dejado ver más que otros. A José Entrena, el secretario provincial anfitrión y presidente de la Diputación de Granada, incluso le ha tenido que gritar el candidato desde el escenario para encontrarlo. «Pepe, que no te veo», decía. Entrena, que siempre había demostrado lealtad a Díaz, ha acabado levantado y aplaudido por Espadas por su «compromiso» con la unidad, «aunque haya ideas contrarias».

Portavoces municipales, concejales, y militantes de todos los puntos de Andalucía aplaudían a veces desentonados, a veces a rabiar con el viento dando guerra. Una muestra, decía Espadas, de un viento «de cambio» que contará con el apoyo de los más de 458 alcaldes y 4200 concejales que su candidatura ha recabado. Todo con el apoyo implícito de Ferraz. Aunque menos conocidos, miembros del gobierno en Madrid daban de cuerpo presente ánimos al candidato.

Juanma Moreno

Su discurso, intentando ser lo más presidencial posible, no ha escatimado en críticas a la actual gestión de la Junta, confrontando directamente con el presidente andaluz, Juanma Moreno y sin citar, salvo por el nombrado ofrecimiento, ni una sola vez a Díaz. Políticas de empleo, de innovación, defendiendo su gestión en el consistorio sevillano y la herencia socialista andaluza han plagado el discurso y los consiguientes aplausos. Volvía a dar guiños a la política municipal: "Menos hablar de municipalismo y más hablar con municipalistas" remarcaba.

Pero los comicios son internos. 45.000 militantes decidirán el 13 de junio la suerte del partido en Andalucía. Espadas no ha escatimado en su representación de lo que pueden ser las bazas de su campaña al oriente del mapa andaluz. Los primeros en hablar: una maestra de educación especial, un catedrático de universidad...todo sumaba. Es el primer día y Espadas empieza en Granada. « Díaz tardó hasta un año en venir tras recuperar la Alcaldía de la ciudad » comentan fuentes socialistas que asistieron al acto. A pocos no ha saludado el candidato. Ha sido el último en irse del acto, cuando ya las sillas se plegaban.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación