poster Vídeo
El joven granadino condenado por pagar algo menos de 80 euros con una tarjeta falsa, Alejandro Fernández - EFE

Ingresa en prisión el granadino condenado por pagar con tarjeta falsa

Alejandro Fernández: «He estado seis años esperando a que se haga justicia»

GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El joven granadino Alejandro Fernández ha ingresado en la prisión de Albolote (Granada) en la tarde de este martes por pagar 79 euros con una tarjeta falsa. Condenado a 5 años por tenencia de tarjetas de crédito y débito falsas destinadas a su tráfico, y estafa, no ha obtenido el indulto que hasta el último momento esperó su familia. En los últimos momentos en libertad ha estado acompañado por sus familiares, así como por medios de comunicación que se han trasladado a las puertas del penal ante la expectación que ha levantado su infructuosa petición de indulto que ha conseguido reunir más de 200.000 firmas de apoyo.

Este chaval de 24 años tenía 18 recién cumplidos cuando sucedieron los hechos por los que ha entrado en prisión.

Pero el pasado siempre vuelve y ahora ha de pagar por ellos pese a que cumplía con los requisitos mínimos para un indulto de no tener antecedentes penales, y tener rehecha su vida que se contemplan para los indultos.

Su padre, Eugenio Fernández, reconocía horas antes del ingreso en prisión tener «los ánimos por los suelos».

Ha pesado el hecho que está demostrado para la Audiencia Nacional: que formaba parte de una red internacional de falsificación. Junto a otros tres miembros de la misma, se hicieron en un centro comercial malagueño con productos valorados en 299 y 257,8 euros.

A ello iban a sumar otra compra ilícita de 523,5 euros, según consta en la sentencia que reseña que, tras ser detectados por la Policía Nacional, se produjo un registro del coche en el que iban en el que aparecieron dos tarjetas falsas a nombre de Alejandro que huyó cuando vio a los agentes.

En el juicio en el que fue procesado con otras siete personas, mantuvo que pensaba que pagó con una «tarjeta monedero». Aunque nunca había visto una tarjeta e iba a su nombre, no sospechó porque se la daba su amigo que cuidaba de él como una suerte de hermano mayor. En el informe técnico en el que se basa el Ministerio de Justicia para denegar el indulto, la Audiencia Nacional, de fecha 23 de septiembre de 2015, no entra en el fondo del asunto y se remite a la naturaleza del delito recogido en la sentencia en la que Alejandro fue condenado.

La Audiencia Nacional lo tiene claro en la sentencia fechada en 2014: «si nunca había poseído ni visto una tarjeta de crédito y de pronto se encuentra con que le entregan dos, a su nombre, con las que puede adquirir los efectos que le apetezcan, ¿cómo puede pensarse que todo esto era legal, que no era malo?».

«Esta versión la rechazamos por inverosímil y contraria a la lógica más elemental», aduce la sentencia posteriormente ratificada por el Tribunal Supremo.

Alejandro vivió sus últimas horas en libertad con mucha preocupación sobre todo por su familia, a la que ha ayudado económicamente con un trabajo que ha tenido que dejar ante su inminente entrada en prisión. También su pareja depende de él.

«Si el fin de la cárcel es la rehabilitación, él ya está rehabilitado», lamenta su abogado, Javier Gómez Rosales, que critica la «desinformación absoluta» que hay en torno a su caso y el oscurantismo con el que se ha tramitado la denegación del indulto que no les ha sido notificado oficialmente pese que se solicitó en septiembre del año pasado.

En la mañana de este martes han podido acceder al informe desfavorable de la Audiencia Nacional después de que en la noche del lunes se les notificara oficialmente que a Alejandro no se le concede el indulto, como ya había confirmado el Ministerio de Justicia.

El recurso para solicitar el indulto parcial que presentará ahora la defensa no se tramitará antes de dos meses, periodo mínimo que tendrá que pasar en prisión Alejandro que, de no prosperar, afronta una reclusión de al menos dos años. Desde dentro, seguirá luchando por lo que considera una injusticia.

Ver los comentarios