Memoria histórica

Hallan restos humanos en el lugar donde Lorca fue fusilado

Las excavaciones en el Barranco de Víznar, que comenzaron hace ahora tres semanas, no tienen como objetivo de encontrar los restos del poeta

Imagen del trabajo llevado a cabo en el Barranco de Víznar Pepe Marín

Álvaro Holgado

Sucede cada 18 de agosto. El Barranco de Víznar ha sido desde hace décadas el lugar de peregrinación para las cientas de personas que perdieron allí a sus familiares fusilados durante la guerra en el 36. Al final de la "carretera de la muerte", se llega al sitio icónico del luto. Lorca es el símbolo. De ahí la efeméride. Detrás de él, está la historia de cientos.

La reclamación histórica por la exhumación de sus cuerpos se colma poco a poco desde hace tres semanas. Este mismo martes, la intervención del proyecto arqueoforense 'Barranco de Víznar, lugar con memoria ', ha conseguido al fin los primeros hallazgos, al encontrar por primera vez restos humanos en una de las fosas excavadas.

El coordinador de esta iniciativa impulsada por la Universidad de Granada, Francisco Carrión , desvelaba este martes esos «resultados positivos» que el proyecto comienza a dar. El arqueólogo e investigador de Instituto Andaluz de Geofísica, relata que los cuerpos de entre tres y cuatro personas fusiladas allí se compondrían de esos restos encontrados. Ha sido en una de las dos fosas, donde se espera además encontrar al menos hasta diez cadáveres.

Tras este hallazgo, la intervención se centrará, según ha destacado Carrión en la intensificación de trabajo en este sector, donde han aparecido asimismo restos de balas, fruto de los fusilamientos. Esta fosa es la más grande de las dos previstas. El trabajo en la otra zona ya tienen delimitados tres o cuatro enterramientos «algo profundos», llegando hasta los cinco metros de profundidad, según se ha señalado tras las primeras observaciones.

Una vez que se haga una delimitación de los restos encontrados en el terreno, lo que implica un primer análisis antropológico y forense, la previsión es exhumarlos y completar su estudio.

Lorca, la eterna incógnita

A pesar de que el proyecto se está llevando a cabo precisamente en el lugar donde el poeta granadino fuera asesinado, Lorca no se encuentra entre los nombres que esta excavación tiene como objetivo localizar. Tampoco los de Dióscoro Galindo, el maestro de Pulianas que sería enterrado junto a él. Su nieta llevó al Constitucional la petición de proseguir con la búsqueda.

El sitio en el que se encuentran sus restos, aún así, sigue siendo una de las grandes incógnitas de nuestra historia contemporánea, después de varias intentonas todas con infructuoso resultado. «No sabemos donde está la fosa de Federico» , ha señalado certero nuevamente el coordinador del proyecto.

Aunque menos conocidos, según indican desde la excavación, se calcula que se podrían exhumar entre 200 y 300 cuerpos enterrados en el Barranco de Víznar. Entre estas personas se encuentran personalidades relevantes como alcaldes, diputados provinciales o el rector de la Universidad de Granada, Salvador Vilá, quien fuera también asesinado tras el estallido de la Guerra Civil y amigo íntimo de Unamuno.

La continuidad del proyecto, eso sí, dependerá en buena medida de la financiación que la Junta de Andalucía realice para ello, algo que han querido recordar desde el proyecto tras expresar su satisfacción por los avances.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación