Coronavirus

Desolación en Granada tras mantenerla el Gobierno en la fase uno de la desescalada de manera «arbitraria»

El alcalde de la capital y los empresarios denuncian el daño ocasionado a la reputación turística de la provincia

Casco histórico de Granada ABC

Javier López

El descenso de contagios y de pacientes hospitalizados por coronavirus situaba a Granada en un buen punto de partida para pasar a la fase dos, pero el comité de expertos controlado por le Gobierno central ha decidido mantenerla en la uno. La decisión ha sido criticada por el alcalde de la capital, Luis Salvador , y por el sector empresarial, que coinciden en resaltar el daño que el dictamen produce en la reputación del territorio .

Para Luis Salvador la decisión es una cabezonada del Gobierno presidido por Pedro Sánchez , al que ha reprochado que en el marco de la gestión conjunta de la crisis no haya aceptado, a pesar de que cumplía con los requisitos, la propuesta de la Junta de Andalucía de incluir a Granada entre los territorios de la región que han pasado a la fase dos.

El alcalde ha calificado de incoherente y mentiroso al Gobierno central, al que ha acusado de perjudicar con su decisión al territorio porque influirá negativamente en el turismo de la ciudad . En este sentido, el criterio de Luis Salvador ha coincidido con el del presidente de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva , para quien el mantenimiento de la fase transmite una situación alejada de la realidad a los potenciales visitantes.

«Estamos en un momento en que es básico contar con la confianza de los consumidores, de las empresas y de los viajeros tanto internacionales como nacionales», ha expresado Gerardo Cuerva, que ha mostrado su preocupación por las consecuencias que esta decisión acarree al sector turístico. «Ante una campaña veraniega que va a ser mala, pero que tenemos que intentar salvar de la mejor manera, se está transmitiendo que en Granada pasa algo que aquí sabemos que no pasa, se trasmite que no estamos preparados cuando lo estamos perfectamente ».

Para Cuerva el Gobierno central ha castigado a la provincia dejándola durante al menos una semana más en la fase 1 del plan de reanudación de la actividad. «Se trata de una decisión lamentable por más que el Ministerio de Sanidad indique que los territorios tienen que estar 14 días en cada fase. Si los informes sanitarios indican que hoy ya estamos en mejores condiciones que otras provincias que sí pasan a fase 2, solo puede interpretarse que hay arbitrariedad », ha expuesto.

« Una vez más se perjudica a Granada con falta de transparencia y claridad », ha explicado el presidente de la CGE y de la Cámara, que ha lamentado de nuevo no conocer los datos que sustentan la decisión del Ministerio de Sanidad.

El presidente de Cámara Granada y de la CGE ha asegurado que las empresas ponen todo de su parte para que la recuperación sea lo más rápida y eficiente posible, pero se topan con una situación marcada por la inseguridad y la incertidumbre. « Esta decisión es desoladora para los empresarios , que están pasando por situaciones críticas, que están haciendo esfuerzos para recuperar la actividad… y que ahora nuevamente ven ralentizada la reactivación».

El principal problema, según Gerardo Cuerva, no son tanto los retrasos, «que, por supuesto, son nefastos» para la economía granadina, sino «el daño que se está haciendo a la reputación de la provincia de una manera absolutamente injustificada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación