Coronavirus Andalucía

Granada deja atrás la zona crítica de incidencia de coronavirus

La bajada de contagios alivia la estadística, a la que ayer se sumaron otros 80 muertos

Granada deja atrás la zona crítica de incidencia de coronavirus

Andalucía empezará a poner la vacuna del coronavirus en enero

Dos personas caminan por el Patio de Leones de la Alhambra, históricamente el monumento más visitado de España y uno de sus iconos turísticos el martes 1 de diciembre EFE

J. J. B.

La Alhambra, que reabrió el lunes 30 de noviembre después de tres semanas sin recibir turistas, ha vendido más de medio millar de entradas para los primeros días de diciembre . La noticia refleja la mejor evolución de la pandemia y el éxito de las medidas que condenaron a la ciudad y provincias a tres semanas sin movilidad ni actividad no esencial.

Las estadísticas de la Consejería de Salud lo corroboran. Especialmente las que reflejan la evolución de la tasa de incidencia a 7 días. Con 116 casos por cien mil habitantes, Granada sale de los límites que marcan el nivel de riesgo extremo (125) como ya lo han hecho Córdoba (102), Málaga (81) y Sevilla (68).

También Granada deja de ser la provincia con mayor tasa de incidencia a 14 días, con 390 casos por cien mil habitantes. Ahora es Jaén, con 392 casos, la provincia con mayor tasa a 14 días lejos de los 293,5 de media de la comunidad. Málaga (199), Sevilla (238) y Córdoba (250) marcan las tasas más bajas de incidencia.

Sin embargo, preocupa la tendencia en la provincia de Cádiz, que con 148 casos marca la tasa más alta de incidencia a siete días tras sumar este martes 188 casos, el mayor registro tras los 190 nuevos contagios de Sevilla en las últimas 24 horas. Tampoco es positiva la evolución de la tasa a 7 días de Huelva (139 casos), aunque la provincia es la que menos positivos registraba ayer, con 39 contagios.

Datos para la confianza

Andalucía sigue manteniendo a la baja la curva de contagios al sumar este martes tan solo 790 nuevos casos de coronavirus en toda la región. La estadística invita a la confianza, pero en un doble sentido advierte de los peligros de la misma cuando contemplamos los registros de fallecidos por Covid-19 , que no mejoran a pesar de la favorable evolución de la pandemia en esta fase final de la segunda ola. En 24 horas la comunidad sumaba ayer 80 fallecidos por Covid-19.

Granada refleja esa controversia de los datos, mientras ayer sólo contabilizaba 60 contagios, registró 23 de los 80 fallecidos de la comunidad, una consecuencia de la altísima incidencia de contagios que tuvo esa provincia semanas atrás.

Sigue estable la tendencia en cuanto a hospitalizaciones: Ayer se registraba un tímido aumento de 25 pacientes. El número total se sitúa en 2.099 enfermos, de los que 419 , tres menos que el lunes, son críticos atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.

También ayer, la Consejería de Salud y Familias hizo balance de la situción de las residencias de mayores de la comunidad contabilizando 102 centros sociosanitarios con algún caso positivo en Covid-19 entre sus usuarios, un 30,13% menos que hace una semana . Otras 122 declararon casos sólo en trabajadores, por lo que los residentes no se han visto afectados y las plantillas han podido ser aisladas.

Salud mantienen en seguimiento proactivo 1.107 centros en toda Andalucía, donde se contabilizan 1.090 residentes positivos, de los que 144 se encuentran ingresados ; y 544 casos en trabajadores. La Junta ha autorizado destinar 13,5 millones para afrontar los gastos causados por el Covid en los servicios de atención residencial, centros de día y de noche y centros de día con terapia ocupacional para personas en situación de dependencia.

Colegios abiertos

En cuanto a la situación en colegios, ayer ningún centro estaba cerrado de forma total por Covid. Había 148 aulas en cuarentena por contagios. Desde el 27 de noviembre se han reabierto 123 aulas.

En la localidad gaditana de Paterna de Rivera, su alcalde, Andrés Díaz, ha solicitado a Educación el aplazamiento del curso escolar durante los próximos 15 días, debido a la situación epidemiológica en este municipio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación