Violencia machista

Córdoba supera en 2021 los 1.400 casos de maltrato bajo vigilancia con 12 menores en alto riesgo de sufrirla

Los expedientes de mujeres con seguimiento policial se han incrementado un 13,7% en un año (169 casos más)

Córdoba, a la cola entre las provincias andaluzas con menos agentes para la violencia machista

Manifestación contra la violencia de género en una imagen de recurso ABC

D.Delgado

Las unidades de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado dedicadas a combatir la violencia machista y, sobre todo, a proteger a sus víctimas, han cerrado el pasado ejercicio con un incremento de los casos bajo vigilancia: más de 1.400 expedientes activos en la provincia de Córdoba (1.402) , un 13,7 por ciento más que hace un año, según los últimos datos del Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género ( VioGén ).

Del total de informes activos, 661 están catalogados de riesgo 'bajo'; 186 'medio' y 14 se encuentran en el apartado de peligro 'alto' . Todos ellos se han incrementado con respecto al ejercicio 2020: destacan los últimos por ser los más graves, que han pasado de 9 a los citados 14 (un 55,5% más).

Aquí los agentes realizan un control frecuente y aleatorio en el domicilio y lugar de trabajo de la víctima y, si procede, en centros escolares de los hijos, además de seguir los movimientos del agresor y hasta de los contactos esporádicos que este frecuente o de su entorno.

Los efectivos policiales tienen contabilizadas en Córdoba a un total de 9.624 víctimas en expedientes de casos activos (los ya citados 1.402) e inactivos (9.346); estos últimos, por determinadas circunstancias no son objeto de seguimiento de forma temporal y pueden reanudarse en cualquier momento.

En este sentido, y siguiendo con los datos de VioGen del Ministerio Interior (del que forman parte 33 municipios cordobeses) , la curva en el número total de víctimas ha sido ascendente en los últimos cinco años . Así, en 2017 se contabilizaron 6.255, que pasaron a ser 7.724 un año después. En 2019 el total iba ya por 8.293, mientras que el ejercicio pasado, en el que se desató la pandemia, el incremento fue menor: se registraron 8.937. En diciembre de este 2021 los guarismos llegan ya a los 9.346 (un 49,4% más en este último quinquenio).

Por otro lado, una docena de menores en Córdoba están en riesgo de sufrir violencia por sus padres para dañar a su madre, es decir, otra forma de violencia de género. Estos 12 niños se encuentra también en el Sistema de Se guimiento Integral en los casos de Violencia de Género.

En Córdoba hay 695 casos activos de menores que están a cargo de la víctima de malos tratos

En estos casos, y tras valorar la situación de la mujer víctima de violencia de género, la Policía determina que si existe «una especial combinación de indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse a otras personas cercanas a esta, especialmente hacia los menores a su cargo ».

Pero estos 12 menores (11 en riesgo medio y 1 en alto) son solo el 1,7% de los 695, en total , que se encuentran dentro del grupo de casos activos en Viogén que Interior denomina como 'casos con menores a cargo de la víctima'.

Andalucía es la comunidad con más número de menores en seguimien to por riesgo , 170 (15 de ellos alto); seguida de Madrid, con 106 (7 en riesgo alto); Comunidad Valenciana, con 101 (9 en riesgo alto); y las Baleares, con 54 (6 en alto).

Menores en situación de vulnerabilidad

Pero no es la única categoría de Viogén que implica a los menores, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska hace también seguimiento de aquellos en situación de 'especial relevancia' , casos en los que la Policía recomienda a la Autoridad Judicial y Fiscal la práctica de evaluación adicional experta en el ámbito forense.

En este caso, eran 121 los menores adheridos a Viogén en Córdoba al cierre del pasado año, en su mayoría, 108, en nivel de riesgo medio, frente a los 13 en riesgo alto.

Este sistema también mantiene en seguimiento a otros 171 menores que, tras la valoración del caso de sus madres, la Policía detecta una especial combinación de indicadores que les ponen en situación de especial vulnerabilidad . En este caso, son 28 los niños y niñas que están en riesgo medio y 3 en alto.

La violencia vicaria deshumaniza a las personas más vulnerables y cercanas a la víctima de violencia machista con el objetivo de convertirlas en un objeto para aumentar el dolor y provocar el sentimiento de culpabilidad de la misma por no poder proteger a sus seres más queridos.

La Junta de Andalucía definió la violencia vicaria de forma oficial por primera vez como aquella que se ejerce «sobre los hijos e hijas y se utiliza como instrumento para dañar a la mujer».

La Policía aplica, desde 201 9 , un nuevo protocolo para la valoración del nivel de riesgo de las víctimas de violencia de género; un nuevo método de actuación que contempla, entre otras medidas, la posibilidad de alertar a la autoridad judicial mediante una diligencia expresa de aquellos casos que sean susceptibles de evolucionar en violencia más grave e incluso en asesinato.Además, este protocolo tiene también el objetivo de detectar los casos con menores a cargo de la víctima «en posible situación de vulnerabilidad», según se señala en la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación