TOP FÚTBOL

Diez últimas jornadas decisivas para el Córdoba CF en su historia

Los blanquiverdes han tenido que batallar en agónicas ocasiones bien para ascender o mantenerse

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

12345678910
  1. 1978/79

    Manuel Guillén del Castillo era el técnico de entonces
    Manuel Guillén del Castillo era el técnico de entonces - Archivo

    Tras una terrible temporada, con un cambio de entrenador que no solucionó gran cosa, el Córdoba encadena entre enero y mayo un periodo con sólo una victoria en quince partidos, pero en el último mes de competición empieza una remontada con dos victorias y dos empates que le llevan a depender de sí mismo para salvar la categoría en Segunda B.

    El equipo de Manuel Guillén del Castillo visita en la última jornada al Ibiza, obligado a ganar si no quiere depender de lo que suceda en el choque del Badajoz, que visita al colista y descendido Olímpic de Xátiva, aunque sin perder de vista también a lo que haga el Vinarós, empatado a puntos con los cordobesistas, que visita al Ceuta.

    El Córdoba no consigue la victoria y empata en Ibiza (1-1), lo que obligaba a esperar acontecimientos. El Badajoz cumple ganando al Olímpic de Xátiva (2-3), adelantando a los blanquiverdes, pero el Vinarós cae goleado en Ceuta (4-0) y se va a Tercera división, dejando al Córdoba en Segunda B.

  2. 1985/86

    Josu Ortuondo era el técnico blanquiverde en esa época
    Josu Ortuondo era el técnico blanquiverde en esa época - Archivo

    Temporada llena de altibajos en Segunda B tras el retorno desde Tercera división el verano anterior. Con la irregularidad como nota predominante, el Córdoba enlaza en el tramo final diez jornadas sin conocer la derrota -cosechando seis empates, eso sí-, lo que le permitía llegar a la última jornada con alguna remota opción de alcanzar al líder, el Xerez, quien ocupaba la única plaza de ascenso a la categoría de plata.

    El equipo de Josu Ortuondo afrontaba la última cita como cuarto clasificado, a dos puntos de Linense y Xerez, y empatado a puntos con el Ceuta. Las únicas opciones de los blanquiverdes pasaban por que tuviera lugar un cuádruple empate a puntos y que además hubiera las goleadas necesarias para que el Córdoba nivelara su +5 con el +18 del Xerez. En definitiva, una misión imposible.

    Y con este panorama, el conjunto califal ni siquiera fue capaz de sacar los puntos de su visita al Calvo Sotelo en Puertollano, donde cayó por 2-1, por lo que no podía aferrarse a ninguna extraña carambola. Finalmente el ascenso fue para el Xerez, que venció en su partido al Ceuta por 1-0.

  3. 1995/96

    Pedro Campos fue entrenador del Córdoba Cf en esa temporada
    Pedro Campos fue entrenador del Córdoba Cf en esa temporada - Archivo

    Tras la terrible experiencia de la fase de ascenso de la campaña anterior, Fidel Valle Gil mediante, el Córdoba había reaccionado y disputó unos primeros meses de competición que le convertían en serio candidato a lograr el ansiado ascenso a Segunda división. No obstante, un pésimo tramo final de campaña, con cinco jornadas seguidas sin ganar, le hizo caerse de la zona de play-offs.

    Las opciones de clasificación de los cordobesistas pasaban por hacer mejor resultado que el Málaga, quien ocupaba la cuarta plaza, situado a punto pero con el goal-average particular favorable a los blanquiverdes.

    Con más sufrimiento del previsto, el Córdoba hacía sus deberes y doblegaba al Xerez (1-0), un resultado que vino acompañado del empate del Málaga en Huelva ante el Recreativo (2-2), lo que permitía a los pupilos de Pedro Campos disputar la fase de ascenso a Segunda división.

  4. 1997/98

    Plantilla de la temporada 1997/98
    Plantilla de la temporada 1997/98 - Archivo

    Sólo unos meses después del terrible varapalo ante el Deportivo B, el Córdoba afrontaba un nuevo intento de ascenso, aunque en el tramo final de la temporada se complicó notablemente sus opciones tras caer en casa ante el Isla Cristina en la antepenúltima jornada. El cuadro blanquiverde se rehizo venciendo en Lorca (0-2), dejando todo para la última jornada.

    El Córdoba afrontaba ese último partido como sexto clasificado, empatado a puntos con el quinto (Melilla) y el séptimo (Almería), y a uno del cuarto puesto por la fase de ascenso, ocupado por el Granada. Las opciones blanquiverdes pasaban por una victoria ante el Murcia acompañada de sendos tropiezos de Granada y Melilla.

    A pesar de empezar perdiendo, el equipo de Juan Verdugo remontó y cumplía con su cometido a mediados de la segunda parte, cuando ganaba por 3-1. No obstante, llegaban malas noticias de Melilla, que vencía con comodidad al Manchego, imposibilitando las opciones del Córdoba, que finalmente ni siquiera pudo ganar su encuentro ante el Murcia, ante quien empató a tres. El premio fue para el Granada, que derrotó al Lorca con un tanto de penalti a tres minutos del final.

  5. 1998/99

    Plantilla de la temporada 1998/99
    Plantilla de la temporada 1998/99 - Archivo

    En el enésimo intento de escapar del limbo de la Segunda división B, llegaba el Córdoba a la última jornada de la Liga como cuarto clasificado, pero sin tener asegurada aún su presencia en la fase de ascenso a la categoría de plata.

    Para sellar el billete el equipo dirigido por Pepe Escalante estaba obligado a ganar en Plasencia si no quería comprometer su clasificación y tener que estar pendiente de lo que sucediera en el encuentro del Granada, su principal adversario, que visitaba al Moralo.

    No fue un partido fácil para los cordobesistas, a pesar de la situación en la tabla de su rival, que ocupaba zona de descenso a Tercera división. Hasta el minuto 76 no respiró la afición blanquiverde desplazada, que vio cómo Juanito establecía el 0-1. A cinco minutos del final Espejo sentenciaba el choque, haciendo inútil cualquier intento de asalto del Granada, que ni siquiera fue capaz de pasar del empate ante el Moralo.

  6. 2002/03

    La afición blanquiverde celebró el mantenimiento de categoría
    La afición blanquiverde celebró el mantenimiento de categoría - Archivo

    Tras tres temporadas tranquilas en Segunda división, el Córdoba se complicó su existencia tras un pésimo inicio de campaña que bien supo remontar gracias principalmente a los refuerzos invernales. Cuando en el mes de mayo parecía que el trabajo estaba hecho, tres derrotas consecutivas ante Murcia, Tenerife y Racing de Ferrol metían en un serio problema a los blanquiverdes a dos jornadas para el final.

    Salvado el primer escollo, ante un Oviedo que consumó su descenso a Segunda B en El Arcángel (1-0), el Córdoba afrontaba la jornada final dependiendo sabedor de que le bastaba con no perder ante el Getafe para salvar la categoría, lo que se presumía un objetivo factible, toda vez que los madrileños no se jugaban nada.

    Con todo un fondo plagado de cordobesistas en el Coliseum, el equipo de Fernando Santos se sintió arropado y más aún cuando Ariel Montenegro anotaba el 0-1 a la media hora de partido. En la segunda mitad Alberto Ruiz estableció el empate en un encuentro que no tuvo mucha más historia de ahí al final, y que concluyó con invasión de campo por parte de la hinchada blanquiverde.

  7. 2003/04

    Plantilla de la temporada 2003/04
    Plantilla de la temporada 2003/04 - Archivo

    Al igual que en el ejercicio anterior, el Córdoba dejó sus deberes para última hora, aunque a diferencia de lo sucedido en 2003, en esta ocasión tendría enfrente a un rival, el Leganés, implicado en la misma lucha por la permanencia. El Córdoba arrancó la última jornada en decimosexta posición, tres por encima de la zona de descenso, pero con los mismos puntos que el Ciudad de Murcia, que decimonoveno.

    Partido a cara de perro en Butarque, donde la tensión se palpaba tanto en el terreno de juego como en la grada. Por si fuera poco, los resultados en el resto de partidos no acompañaban e incluso durante unos minutos, mientras campaba el 0-0 en el marcador, el propio Córdoba ocupó zona de descenso a Segunda división B.

    Pero he ahí que al filo del descanso apareció Nico Olivera para poner en ventaja en el marcador y sacar al Córdoba de la zona peligrosa. La segunda parte tuvo más intensidad que fútbol, pero el equipo dirigido por Pedrito supo jugar sus cartas y mantener el resultado que le dejaba en la categoría de plata, mandando precisamente al Leganés a la de bronce. El Córdoba salvaba el año del Cincuentenario.

  8. 2007/08

    Pineda celebra el gol del Córdoba ante la Real
    Pineda celebra el gol del Córdoba ante la Real - Archivo

    Agónico, de infarto, de locura psiquiátrica el desenlace de la temporada 2007/08 en la categoría de plata, al que el Córdoba llegaba dependiendo de sí mismo, pero con la difícil presa de visitar a una Real Sociedad que aún mantenía opciones de regresar a Primera división. Un empate o una derrota blanquiverde haría peligrar la permanencia de los califales en una Segunda división a la que había ascendido sólo unos meses antes.

    En un partido muy serio del Córdoba, Pineda ponía el 0-1 en el marcador de Anoeta, aunque poco después Labaka establecía la igualada. A pesar del buen planteamiento de los de José González, el conjunto blanquiverde no consigue el triunfo que le selle la salvación, por lo que tocaba tirar de transistores para ver qué sucedía en otros campos.

    Al finalizar el encuentro en San Sebastián, los resultados favorecían a los cordobesistas, incluído el del Hércules-Cádiz (1-1), pero un penalti en el minuto 96' a favor de los gaditanos ponía el corazón en un puño al cordobesismo. Abraham Paz lanzó al poste, dejando las cosas como estaban, con el Córdoba salvado y el Cádiz en descenso.

  9. 2011/12

    El supuesto partido «pactado» entre Celta y Córdoba
    El supuesto partido «pactado» entre Celta y Córdoba - Archivo

    Inolvidable desenlace de Liga para el cordobesismo en la campaña 2011/12, en la que tras muchas décadas de decepciones volvía a aspirar al retorno a la élite. Con tres puntos de ventaja sobre el séptimo clasificado, al equipo dirigido por Paco Jémez le bastaba un empate en Vigo ante el Celta en la jornada final.

    Caprichos del calendario, el equipo vigués vivía una situación parecida pero luchando por el ascenso directo, y es que necesitaba sólo un punto para lograr su objetivo. Durante toda la semana tanto aficionados como prensa especulaban con la posibilidad de que ambos equipos pactaran un empate, un alto el fuego que devolviera a los locales a Primera división y clasificara a los blanquiverdes para la fase de ascenso sin sufrir desgaste.

    Ni un minuto pasó después del pitido inicial para saber que el encuentro acabaría en empate, una inteligente y descarada fiesta en Balaídos para los implicados que suscitó los pertinentes debates sobre moralidad y deportividad, y las quejas de adversarios como el Valladolid o el Almería.

  10. 2013/14

    Los jugadores celebran el empate ante el Mallorca
    Los jugadores celebran el empate ante el Mallorca - Archivo

    En la temporada 2013/14, ningún equipo tenía certificada su clasificación para la fase de ascenso, por lo que las cuatro plazas debían repartirse entre los seis equipos que llegaban a la jornada final con opciones: Murcia, Sporting, Las Palmas, Córdoba, Recreativo y Sabadell. La rareza de la categoría hacía que un filial como el Barcelona B ocupara la tercera posición, por lo que hasta el séptimo clasificado, que en ese momento era el Córdoba, tenía pase para los play-offs.

    Para hacerlo todo más retorcido, el Córdoba arrancaba la jornada final en zona de play-offs, pero no dependía de sí mismo para clasificarse, puesto que existía una maquiavélica combinación de resultados, en la que se incluía hasta al Barcelona B, que dejaba fuera al Córdoba incluso ganando.

    En la última jornada el Córdoba recibía al Mallorca, quien no había sellado su permanencia aún. El equipo dirigido por Albert Ferrer no pasó del empate sin goles ante el conjunto bermellón, por lo que, finalizado el encuentro, hubo que esperar al desenlace del resto de partidos, con especial atención al Sabadell-Recreativo, que finalizó también empate a cero, resultado que mantenía a los cordobesistas en la zona de play-offs.

Ver los comentarios