Economía

Los turistas se dejan sentir en la víspera de los días fuertes de la Semana Santa de Córdoba

La afluencia de viajeros, incluidos extranjeros, se notó especialmente en Sinagoga, Alcázar y Mezquita-Catedral, con colas

Los días principales para el sector se encaran con una climatología favorable y tras un buen primer fin de semana

Sigue vigente la huelga en los museos municipales de Córdoba los días grandes de la Semana Santa

Cola de turistas, ayer para entrar al Alcázar de los Reyes Cristianos Álvaro Carmona

Baltasar López

Córdoba calentó ayer motores para el arranque desde hoy de los días fuertes turísticos de la Semana Santa , la primera gran cita con los viajeros de la capital, en plena temporada alta, que puede desarrollarse con normalidad tras dos años de castigo del Covid. Los antecedentes del primer fin de semana de este ciclo festivo fueron positivos : los hoteles se llenaron al 75% -dato facilitado por el Ayuntamiento- y los bares y restaurantes del Centro y Casco colgaron el «cartel de completo», según Hostecor (su patronal).

El buen tiempo que se espera en la ciudad para las próximas jornadas también juega a favor. En contra , estará la incertidumbre económica (generada con la guerra en Ucrania o una inflación desatada ) que puede recortar los desplazamientos, y las dificultades para recuperar al visitante extranjero tras la pandemia.

El termómetro del Miércoles Santo apuntó a que el turismo toma temperatura . El día dejó colas en sus principales monumentos. A las diez de la mañana, en el Patio de los Naranjos , había una fila imponente para entrar a la Mezquita-Catedral . Eso sí, en ese momento sólo se podía acceder a ella por una de sus puertas.

Rafael Rodríguez y Margarita Pérez (turistas de Mallorca): «Hemos venido porque los amigos nos recomendaron Córdoba, que es una ciudad bonita, preciosa»

El entorno de este monumento es un microcosmos donde se pueden hacer catas de los distintos tipos de turismo. El nacional es el más sencillo de hallar. Es el caso de Rafael Rodríguez y Margarita Pérez , un matrimonio que estrena la capital, pues es su primera visita. Vienen de Mallorca y, para los ratios de la ciudad, su estancia es larga: «Llegamos el lunes y nos vamos mañana [por hoy]. Hemos venido porque amigos nos lo recomendaron ». Ellos no tienen que esperar para ver la Mezquita-Catedral, porque tienen cerrada una visita guiada. Añaden que Córdoba les ha parecido una urbe « bonita, preciosa », de la que también destacan a su «gente».

Detrás de ellos, pasa una turista resoplando: «Uf. ¡Madre de Dios! Eso es para entrar». Se refiere a la larga hilera que hay para acceder al templo y que se disuelve sobre las 10.30 horas, cuando abren otra de sus puertas. El Patio de los Naranjos es un lugar ideal para sentir el retorno , aún claramente por debajo de los niveles preCovid, del visitante extranjero . Uno de ellos es José Luis Llanes , cubano residente en Estocolmo , que acaba de llegar con su familia y se queda hasta hoy. Explica que en un viaje anterior visitaron Granada y ahora tenían « ganas de conocer este lugar, Patrimonio de la Humanidad ». ««Nos interesa mucho conocer la cultura española. De aquí, vienen nuestras raíces», dice recordando su origen cubano. «Deseamos conocer mucho de Córdoba y de su comida», comenta.

José Luis Llanes (Turista [cubano] de Estocolmo): «Teníamos ganas de conocer este lugar, Patrimonio de la Humanidad»

A su espalda, la cola en las taquillas supera la fuente del Patio de los Naranjos. Por allí, anda Rafael Redel , guía intérprete de la Mezquita-Catedral . Cuando se le pregunta por cómo va la Semana de Pasión, asegura que la afluencia de visitantes «no está mal» . Pero matiza: «No es lo de hace tres años. Hay mucha gente, pero hoy debería haber muchísima más ». «Pero no nos quejamos tras estos dos años magníficos», ironiza. «Tenemos mucho visitante nacional y ya se empiezan a ver muchos franceses», comenta, en referencia al principal mercado extranjero de la capital. «A los viajeros les está costando, pero al final vendrán», dice Rafael, recordando que hay regiones donde las vacaciones escolares arrancan hoy.

Larga hilera en el Alcázar

El Alcázar también luce un animado ambiente turístico . La fila de quienes aguardan para contemplarlo toma dimensión. Su atractivo aumentó porque ayer fue el último día en que se podrá visitar esta Semana Santa . Desde hoy y al Domingo de Resurrección, como todos los monumentos y museos municipales, cerrará por huelga de la plantilla .

Cola, ayer en las taquillas del Patio de los Naranjos para entrar a la Mezquita-Catedral Álvaro Carmona

Frente a la fortificación está Jaime Mir, un mallorquín que ha pasado dos días en la ciudad -la descubre por primera vez- y se dispone a abandonarla para seguir viaje a Toledo. «No puedo ver el Alcázar por el tiempo», explica, pero sí ha disfrutado, cuenta, «de la Mezquita-Catedral, del Casco, de las procesiones, que son muy bonitas, de la comida y de la gente»

Aitor Guerrero y Ana Rodríguez (turistas de Huelva): «Córdoba es un lugar con mucha historia. En cualquier rincón, tienes un cachito de ella»

Aitor Guerrero y Ana Rodríguez son una joven pareja onubense que sale del Alcázar . Es la segunda vez que acuden a la ciudad y repiten con una estancia de dos días, porque es un lugar «con mucha cultura e historia . No es difícil imaginar cómo fue. En cualquier rincón, tienes un cachito de historia».

A las once y media , la cola a las puertas de la fortificación hace ya una ele y se prolonga paralela a casi todo el lienzo de muralla . Poco después en la zona de la Mezquita-Catedral nace otra hilera de turistas, la del Bar Santos. Los viajeros aguardan su turno para degustar su famosa tortilla.

A unos metros está el hostal La Piquera . Sus copropietarios , Mercedes Moreno y Cristóbal Delgado, aseguran que, para este ciclo festivo, « esperábamos más ocupación ». «El sábado llenamos con los visitantes de última hora. Ha estado como a medio gas», cuentan. «Para el Jueves Santo, estamos al 71% de ocupación y para Viernes y Sábado ni al 50% . El Sábado, llenaremos con lo de última hora. Tendremos que bajar las tarifas. La gente ahora se extraña de los precios, que son los de mercado. No son caros», explican.

Fernando Moncayo (turista de California): «Ésta es una ciudad preciosa. Nos interesa España, las raíces hispanas que tenemos»

Es la una menos cuarto y en la Sinagoga hay una pequeña cola . En ella, espera su turno Fernando Moncayo , que viene de California . Pertenece al turismo de larga distancia, el que más está costando recuperar. Llegó con su familia el martes y se marchaban ayer por la tarde, para seguir su viaje. Asegura que están « interesados en España , en las raíces hispanas que tenemos ». Y Fernando sostiene que Córdoba le ha parecido una « ciudad preciosa . Esto es único».

Salen del histórico templo judío y ahora en la hilera están Esperanza Moreno y Sergio Moreno , una pareja procedente de Bruselas -ella es extremeña y él francés-. La capital les parece «maravillosa» y aún les queda, antes de irse hoy, parar en Noor (dos estrellas Michelin). Evidencian otro de los atractivos de Córdoba, su gastronomía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación