Temblor en Córdoba

El terremoto de magnitud 4,4 de Santa Fe se deja sentir en Priego e Iznájar con una intensidad III

Además, este movimiento sísmico que se produjo el jueves se notó en otras localidades de la provincia, como Baena y Doña Mencía, y también en la capital

Instituto Geográfico Nacional

D.D.

Los temblores de tierra que sacuden Granada que, desde el pasado sábado y hasta este jueves, suman ya 481 terremotos en el entorno de las localidades de Atarfe y Santa Fe, se han dejado sentir en diversos municipios de Córdoba . El último ha sido el registrado este jueves, a las 19.49 horas en Santa Fe, con una magnitud de 4,4 grados, que se ha sentido con una intensidad III en Priego e Iznájar , y de entre II y III en la Campiñuela Baja, Doña Menfcía, Baena y hasta la capital, según los datos del Instituto Geográfico Nacional.

Con este ya son cuatro los terremoto s que han hecho vibrar el suelo cordobés. En concreto, la noche del pasado martes se notaron hasta tres, que se produjeron a cinco kilómetros de profundidad. Hubo personas que incluso llegaron a salir a la calle por temor a los temblores.

Según consta en el último informe del IGN, consultado por Europa Press, desde el 23 de enero y hasta este jueves se han registrado 13 terremotos con magnitud superior a 3,0 y cuatro superior a 4 . Uno el pasado sábado de 4,4, al noroeste de Santa Fe, y tres el día 26, el mayor también de magnitud 4,4 -han recalculado este último- y los otros dos de magnitud 4,2 al suroeste de Santa Fe.

Desde el 1 de diciembre de 2020, cuando se estima que se reactivó la serie sísmica en la que se enmarcan estos terremotos, hasta ahora se han calculado un total de 585 seísmos en la zona, de los cuales 15 son de magnitud mayor o igual que 3,0 y 61 han sido sentidos por la población.

La sismicidad registrada es habitual en esta zona , que se enmarca dentro del sector central de las cordilleras Béticas, una de las regiones con mayor actividad sísmica de la Península Ibérica, fruto de la convergencia entre la placa Africana y Euroasiática una velocidad de unos 4-5 milímetros al año.

En la provincia de Granada han ocurrido importantes terremotos a lo largo de la historia , siendo la cuenca de Granada la más activa sísmicamente. El más antiguo del que se tiene constancia ocurrió en 1431 al sur de Granada que tuvo una intensidad macrosísmica de VIII-IX produciendo grandes daños en la Alhambra y el más virulento el de 1884 en Arenas del Rey, que alcanzó una intensidad de IX-X produciendo 839 víctimas mortales.

También destacan los terremotos de 1531 en la cuenca de Baza con intensidad VIII-IX y el de 1804 en la cuenca de Dalías con intensidad VIII-IX, que produjo gran destrucción en Dalias, Berja y Roquetas y 407 víctimas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación