Municipal

Solo la izquierda aprueba las normas de los centros cívicos de Córdoba que vetan los actos religiosos

El PP afirma que se quiere convertir estos edificios en sedes de partidos

La alcaldesa de Córdoba, en el Pleno Rafael Carmona

Rafael Ruiz

Con la polémica de la no cesión a la prohermandad de la O reciente, los tres partidos de izquierda del Pleno (PSOE, IU y Ganemos) han dado su voto de aprobación al nuevo reglamento de los centros cívicos de Córdoba, que cambia las normas que han regido estos equipamientos durante los últimos veinte años.

La norma modifica las exclusiones en el sentido de que mantiene la prohibición de realizar actos litúrgicos o relacionados con cualquier doctrina religiosa aunque modifica el tratamiento que tendrán las actividades de partidos políticos, sindicatos y asociaciones empresariales . Estas entidades pueden realizar actos abiertos y de carácter informativo, lo que permite casi todo salvo las reuniones internas donde se exija ser afiliado o militante.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Al Zahara, Antonio Toledano , tomó la palabra ante el Pleno con el propósito de dar la razón al gobierno en algunas cuestiones y quitársela en otras. En concreto, la entidad vecinal fue crítica con la modificación de este artículo al asegurar que lo establecido hasta el momento ha funcionado sin problemas.

El PP no participó en el debate porque, según su viceportavoz, Salvador Fuentes , se le ha dejado absolutamente ajeno a las negociaciones para configurar este nuevo reglamento. Los populares afirmaron que el nuevo articulado permite que los partidos lleven a cabo actividades en estas instalaciones, una iniciativa que el PP entiende que no es acertado porque los centros cívicos han de estar a disposición de la ciudadanía.

En realidad, la cesión a los partidos no es norma común ya que estas organizaciones suelen pagar el alquiler de salas en edificios de terceros como hoteles, el palacio de congresos o Fepamic para sus reuniones de afiliados. Solamente Ganemos ha utilizado estos edificios para sus reuniones aprovechando que tiene forma jurídica de asociación civil. Con el nuevo articulado del reglamento no necesita ningún atajo.

La edil de Participación Ciudadana, Alba Doblas (IU) , aseguró en el debate que el desarrollo del nuevo reglamento ha durado dos años con el propósito de establecer un diálogo amplio. Las grandes críticas a los centros cívicos se centran en la cada vez mayor ausencia de servicios administrativos como consecuencia de la falta de personal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación