REPORTAJE

Así se pone en marcha la maquinaria de una caseta de la Feria de Córdoba

Casi doscientos hermanos del Cristo de Gracia participan en el montaje, cocina y barra de una de las instalaciones más populares y consolidadas de la fiesta del Arenal

Equipo de cocina de la caseta El Esparraguero VALERIO MERINO / VÍDEO: LUIS MIRANDA

Luis Miranda

Muchas metáforas pueden describir una caseta de Feria , pero pocas como la de una maquinaria bien engrasada, montada por manos expertas y movida por piezas voluntariosas, que hace que todo funcione como debe. Conocerlo por dentro es asomarse a las entrañas mismas de la fiesta. De todas las que están abiertas, la caseta El Esparraguero , que regenta la hermandad del Cristo de Gracia , es una de las más veteranas. Este es el año número 36 que está en la Feria de Córdoba y la llevan exclusivamente los hermanos de la cofradía.

El hermano mayor de la cofradía, Ricardo Rojas , explica que la cofradía se organiza en tres turnos distintos de personas, que atienden cada día todo lo que necesita la caseta, tanto en la cocina como en la barra y en la atención a los clientes . Cada turno tiene entre 50 y 60 personas, y en total, unos 180 hermanos de la cofradía trabajan para la caseta de la hermandad. «Y eso es sólo en la caseta; en el domingo posterior a las cruces empezamos el montaje, que también lo hace gente de la hermandad », cuenta. Todo va por el esfuerzo de los hermanos, desde el trabajo en la caseta hasta la compra de la mucha comida necesaria, que se hace a proveedores con los que se trabajan desde hace ya algunos años.

«Son días también para la convivencia de los hermanos », relata el hermano mayor, y una visita a la cocina es el mejor testigo de ello: los hermanos y hermanas hacen tortillas , fríen y cortan mientras cantan canciones y ríen. Falta les hace, porque son turnos que duran más de doce horas. Cada uno tiene dos jefes, uno en la cocina y otro en la barra, y Juan González , que está al frente del primero en la jornada del jueves, muestra orgulloso el trabajo, pero también avanza que ellos terminan en ese día. La caseta del Cristo de Gracia tuvo muchos premios como la más popular de la Feria . Empezó junto a los Jardines de los Patos, luego pasó al lado del hotel Meliá y se consolidó en El Arenal.

«Cada día podemos tener unas 300 reservas sólo para comer , aunque también hay mesas que se quedan sin reservar para las personas que lleguen», cuenta, y después hace el inventario de los platos clásicos de tantos años, como el potaje «a la esparraguera» , que este año no se demanda mucho por el calor, la tortilla de patatas, que se prepara en cantidades industriales, aunque siempre es casera, los pimientos y las bolitas de flamenquín . Son muchos los cordobeses, «y muchas mujeres vestidas de flamenca», las que optan por este tipo de caseta popular y tradicional a la vez, que en casi cuatro décadas ha consolidado su presencia y su forma de ser. Luego vendrá el desmontaje , también en equipo, y la recogida de los frutos económicos, que serán sobre todo para la obra social de la hermandad , que se dirige a proyectos en países hispanoamericanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación