Recolección de la aceituna del árbol en la campaña de verdeo
Recolección de la aceituna del árbol en la campaña de verdeo - ABC
CAMPAÑA DE VERDEO

Poca aceituna de mesa, pero muy bien pagada

Córdoba cierra con una cosecha de 50.000 toneladas, igual al año pasado, uno de los peores en décadas

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La aceituna de mesa no levanta cabeza y cierra una temporada más con unas cifras nada halagüeñas y que hunden a este sector en una crisis de producción que acumula ya varios años. Según los datos facilitados por las patronales agrarias, la presente campaña se ha cerrado en la provincia con unas 50.000 toneladas, una cifra similar a la de la temporada pasada, que ya de por sí fue una de las peores de los últimos años.

La situación de Córdoba no es exclusiva y se extiende a todo el sector. De hecho, según el segundo aforo de campaña encargado por Interaceituna a una consultora especializada, la producción nacional verdeable se ha cifrado en 532.000 toneladas, lo que supone una cosecha inferior a la media del periodo comprendido entre 2009 y 2014.

El único dato positivo y que ha permitido salvar los muebles a los productores de aceituna de mesa han sido los altos precios pagados este año.

De hecho, al inicio de la recogida, allá por septiembre, se pagaba un 30 por ciento más caro respecto a la temporada pasada.

Alto precio del aceite

Uno de los factores que ha contribuido al estancamiento de la producción ha sido el alto valor del aceite y el hecho de que en la provincia la variedad de verdeo mayoritaria es la hojiblanca, que permite destinarla tanto a mesa como a almazara para aceite. El presidente de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Miguel Cobos, señaló que «cuando comenzó a recogerse la aceituna el precio del aceite estaba por los cuatro euros el kilo», por lo que muchos olivareros optaron por destinar parte de su producción a las almazaras.

Otro elemento que ha contribuido a que la producción de verdeo no remonte el vuelo ha sido la climatología adversa. La falta de lluvia durante la primavera y el verano con temperaturas más altas de lo habitual ha provocado que la calidad del fruto no sea el más adecuado y, por consiguiente, haya mermado la capacidad de los árboles para cargar por el estrés hídrico acumulado.

Para el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, el incremento del valor de la aceituna de mesa hay que buscarlo en la falta de stock en el mercado extranjero. «Las existencias internacionales están bajando y eso lo que provoca es que los precios de las exportaciones mejoren», sentencia.

Mercado opaco

En cuanto a las cifras de aforo y precios, el presidente de Asaja se mostró bastante cauteloso. La aceituna de verdeo «es un mercado absolutamente opaco, muy opaco, y los números de los que se hablan hay que ponerlos un poco en entredicho», sentenció. «Estamos en un mercado muy opaco, controlado por muy pocos operadores y que son los que al final imponen los precios a su antojo», recalcó.

Ver los comentarios