Palma del Río

La planta de Zumos Palma cumple 25 años con problemas de producción y conflictos laborales

El centro nació con la idea de reducir la dependencia de las naranjas de Valencia

Planta de la compañía en Palma del Río ABC

Pablo Cruz

No hay muchos motivos para festejar el vigésimo quinto aniversario de la planta de Zumos Palma que tendrá lugar en pocas semanas cuando dé comienzo 2022. Los problemas de producción, económicos y laborales acompañan a estas instalaciones que llegaron a ser un referente de la producción y comercialización de jugo de naranja en la primera década del presente siglo. Mucho ha cambiado la realidad de este centro productivo sobre el que el sector citrícola de la Vega del Guadalquivir guardaba muchas esperanzas para reducir su dependencia de la demanda de sus naranjas desde Valencia.

Según distintas fuentes consultadas por ABC, el origen de la fábrica data de 1997, momento el que la empresa Naranjas del Sur , propiedad del industrial toledano Carmelo Baíllo, la puso en marcha. Problemas financieros de este empleador manchego le obligó a vender la planta al Grupo Leche Pascual.

Los 12 años que el gigante agroalimentario burgalés permaneció al frente de la misma son considerados por los portavoces preguntados por este periódico como la época dorada de la factoría. En ese periodo se invirtieron unos 100 millones de euros en incorporar tecnología actualizada a los sistemas de fabricación y envasado, lo que posibilitó que su capacidad de producción alcanzara la cifra de los 200 millones de kilos de zumo cada año y que su plantilla rondara las 150 personas . Su mercado principal era el nacional, aunque también se consiguió exportar a 11 países .

Llegó la crisis financiera y la situación económica de Pascual se vio duramente agravada por su elevada deuda, lo que le llevó en 2013 a desprenderse de algunos activos, entre los que se encontraba la planta ubicada en el Polígono Industrial de Mataché de Palma del Río . El comprador fue el grupo turco Toksöz , que se hizo con estas instalaciones por unos 40 millones de euros. Pocos meses después de su entrada en el recinto, el director general de Zumos Palma, Juan Francisco Martínez , señalaba en una entrevista a este diario que su objetivo era triplicar su producción en un plazo de cuatro años través de un plan que se basaba fundamentalmente en la internacionalización de la fábrica.

Estas aspiraciones no han terminado de hacerse realidad. Aunque ABC ha intentado sin éxito conocer la opinión de los actuales propietarios de Zumosol (filial española de Toksöz) , fuentes de CC.OO. sí señalan que en las reuniones que han tenido con sus responsables les muestran su queja por la falta de apoyo comercial al que se supuestamente se comprometió a prestar Leche Pascual cuando se selló el acuerdo de traspaso. Otros interlocutores aluden a una gestión «deficiente» por parte de la firma otomana.

En 2017 se decidió dividir la actividad de la planta en una parte dedicada al envasado y otra al exprimido . Esta última fue alquilada con opción a compra a la compañía brasileña Citrosuco durante tres años, plazo a partir del cual determinó no ejecutar la posibilidad de adquisición de la factoría. A la par, en 2019 se vende la línea de envasado a LGC Fruit , que actualmente la sigue explotando.

La entrada de Cegeplas

A raíz de la salida del grupo carioca, los problemas se han acrecentado . Desde CC.OO. se indicó que Zumosol propuso la puesta en marcha de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para sus 38 trabajadores mientras se cerraban unas negociaciones, que según afirmaban, se estaban llevando a cabo con grandes inversores del sector como Juver o García Carrión .

Estos acuerdos no terminaron de cristalizar. Fue el pasado 10 de noviembre cuando entró en escena la Central Andaluza de Gestión y Suministros de Plásticos (Cegeplas) al adquirir la línea de exprimido de Zumos Palma . Según el citado sindicato, dos semanas después esta firma decidió rescindir el contrato y dar de baja en la seguridad social a los trabajadores. Ante este escenario, la plantilla reclama a Zumosol que vuelva a hacerse cargo de los empleados , una reivindicación que hicieron pública en una concentración que tuvo lugar el pasado viernes en Palma del Río.

Fuentes empresariales señalaron que actualmente no tienen ninguna relación comercial con esta planta porque, según afirmaron, no tiene ninguna actividad . Desde Asaja Córdoba se afirmó que la imposibilidad de llevar las producciones hasta estas instalaciones ha obligado a muchos citricultores de la zona a llevar sus producciones a firmas de exprimido ubicadas en Huelva y en Valencia .

La alcaldesa de la localidad palmeña, Esperanza Caro de la Barrera (PSOE), ha enviado una carta a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo (PP), para solicitar los recursos materiales y humanos de su departamento para dar una salida al espacio productivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación